MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, aseguró hoy que "carece de sentido en el mercado liberalizado", por una cuestión "teórica o conceptual", la aplicación de una tasa a la producción de energía nuclear o hidráulica.
Durante la rueda de prensa de presentación de resultados y del plan estratégico hasta 2014, Villaseca consideró que la facturación de la nuclear e hidráulica es una "cifra bajísima" y "de ninguna manera va a resolver el problema del déficit de tarifa", e insistió en apuntar a las primas a las renovables como la partida sobre la que se debería actuar para reducir costes.
Junto a esto, el directivo anunció que Gas Natural Fenosa ha presentado un recurso contra la congelación de la tarifa de la luz en julio, acordada por el Gobierno y el PP como paso previo al reinicio de negociaciones acerca de un pacto de Estado sobre energía.
Con esta demanda, presentada ante el Tribunal Supremo, Gas Natural Fenosa se suma a Iberdrola y a la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) al llevar ante los tribunales la decisión del Ministerio de Industria, que no consiste en realidad en congelar los peajes eléctricos, sino en bajarlos discrecionalmente para compensar la subida del coste de la energía. Fuentes del sector indican que el resto de eléctricas, Endesa incluida, también están tramitando sus propios recursos.
En cuanto al borrador de decreto que permite la revisión de la tarifa cuando las circunstancias excepcionales lo aconsejen, lo que abre la puerta a una revisión trimestral, Villaseca relacionó la norma con la necesidad de que el Gobierno haga frente "en un periodo relativamente corto" al "agujero" del déficit, que "crece mes a mes". "Si no se hace, serían muchos centenares más de millones lo que irán al déficit", dijo.
Por otro lado, subrayó la importancia de que tanto en la definición del futuro 'mix' de generación eléctrica como en el modelo de retribución a las renovables se responda no sólo a criterios medioambientales, sino también a los "económicamente sostenibles".
PLAN Y DESINVESIONES.
Durante la rueda de prensa, Villaseca, junto al presidente de la compañía, Salvador Gabarró, y al resto de los principales directivos, describieron el plan de Gas Natural Fenosa de invertir entre 9.000 y 13.000 millones hasta 2014, y justificaron la flexibilidad del nuevo plan en "la elevada incertidumbre, la recuperación incipiente y la volatilidad de los mercados".
La compañía tiene previsto realizar desinversiones por 1.500 millones hasta 2012. Este importe incluye algunas operaciones ya anunciadas, como la venta de activos de transporte a REE o del ciclo combinado de Plana del Vent.
Hasta la fecha, el grupo ya ha acometido desinversiones por 3.600 millones, 600 millones más de lo previsto. Las ventas incluyen las participaciones del 5% en Cepsa, del 18% de Indra, del 5% de Enagás, del 4,4% de Isagen y del 1% de REE, así como puntos de suministro en Murcia, Cantabria y Madrid.
Villaseca explicó que las nuevas desinversiones afectarán a "activos financieros y proyectos", pero no consideró "oportuno" hacer más precisiones. "Se trata de inversiones con un precio no muy importante, diseminadas por la geografía, y debemos tratar de examinarlas una a una", dijo.
UFG Y EUFER.
Sobre Unión Fenosa Gas, la sociedad conjunta con Eni, indicó que "no hay novedad" y que la sociedad "funciona perfectamente". "La apreciamos nosotros y el socio Eni", añadió.
En cuanto al proceso de separación de activos de la sociedad conjunta de renovables con Enel, Eufer, el directivo consideró "una buena solución" la de realizar un "'split' de activos siguiendo el marco de confianza entre las dos compañías".
Relacionados
- Economía/Laboral.- (Ampl.) Toxo pide que la congelación de las pensiones tenga "efectos políticos" sobre Zapatero
- Economía/Laboral.- Toxo pide que la congelación de las pensiones tenga "efectos políticos" sobre Zapatero
- Economía/Laboral.- Toxo pide que la congelación de las pensiones tenga "efectos políticos" sobre Zapatero
- Economía/Laboral.- CiU se suma a PP y ERC y pide derogar por ley la congelación de las pensiones
- Economía/Laboral.- CiU se suma a PP y ERC y pide derogar por ley la congelación de las pensiones