Ginebra, 22 jun (EFECOM).- La Secretaría de Estado de la Economía (SECO) de Suiza revisó hoy al alza sus previsiones de crecimiento para la economía helvética en 2007, periodo para el que se prevé una progresión del 2,3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 2 por ciento calculado el pasado marzo.
Las autoridades helvéticas publicaron hoy sus nuevas previsiones de crecimiento para 2007, que en diciembre situaron en el 1,7 por ciento, en marzo en el 2 por ciento y ahora en el 2,3 por ciento del PIB.
Los expertos de la SECO sostienen que la revisión alcista de los pronósticos se debe a la influencia del comercio exterior y al consumo privado, motivado por la caída de la tasa de desempleo en el segundo semestre de 2006.
El organismo calcula que este año se crearán cerca de 45.000 puestos de trabajo y 15.000 más en 2008, por lo que se espera que el próximo año el índice de desempleo descienda del 2,7 por ciento en 2007 al 2,4 por ciento.
La SECO subrayó la buena marcha de la economía mundial, en parte, gracias al dinamismo de los países emergentes, al crecimiento de la zona euro y a la economía estadounidense que, aunque ha permanecido débil en el primer trimestre, ha mostrado síntomas de recuperación.
Sin embargo, la desaceleración de la economía prevista para 2008 ha empezado a confirmarse, por lo que la SECO espera un crecimiento del 1,9 por ciento para el próximo año.
Los expertos indicaron que, aunque serán elevadas, las exportaciones helvéticas descenderán ligeramente tras el récord establecido en 2006, y que el sector de la construcción muestra indicios de desaceleración, aunque el consumo permanece sólido.
El organismo apunta como principales amenazas al crecimiento económico helvético la inflación y un posible giro en la evolución del franco, que ha perdido valor aunque podría aumentar bruscamente, como ya han advertido algunos analistas.
Pero por el momento, la fortaleza de la economía suiza ha obligado a los analistas a revisar al alza sus previsiones, como es el caso del Banco Nacional Suizo, que elevó su pronóstico para 2007 del 2 al 2,5 por ciento, y del primer banco del país, UBS, que lo situó en el 2,6 por ciento, frente al 1,8 por ciento de marzo. EFECOM
mpg/emm/pam