
Fráncfort (Alemania), 26 jul (EFE).- Los supervisores financieros han acordado mejorar la calidad y cantidad de capital que se exige a los bancos comerciales para mejorar los estándares de liquidez.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE) y del grupo de gobernadores y directores de Supervisión, Jean-Claude Trichet, dijo en un comunicado tras una reunión en Basilea que "los acuerdos alcanzados hoy son un logro para fortalecer la resistencia del sector bancario de una manera que refleja las lecciones principales de la crisis".
Trichet destacó que los líderes de la Supervisión financiera "han asegurado que las reformas son rigurosas y promueven la estabilidad a largo plazo del sistema bancario".
El grupo de gobernadores y directores de Supervisión acordaron también en la reunión en la sede del Banco de Pagos Internacionales aumentar "la consistencia internacional del capital" de los bancos y desalentar un excesivo apalancamiento y toma de riesgos, así como reducir el comportamiento procíclico de los bancos.
Los bancos aumentan la concesión de créditos en años buenos y la reducen en los malos.
Los supervisores alcanzaron un amplio acuerdo sobre el diseño general del paquete de reforma de capital y liquidez.
Esta reforma incluye la definición de capital, el tratamiento de los riesgos de crédito de contrapartida, el ratio de apalancamiento y el estándar de liquidez global.
El grupo de gobernadores y directores de Supervisión, que es un órgano del Comité de Basilea para la Supervisión Bancaria, se reunió hoy en Basilea para revisar la reforma.
Por su parte, el gobernador del Banco de Holanda y Director del Comité de Basilea, Nout Wellink, añadió que "un sector bancario fuerte es una condición necesaria para lograr un crecimiento económico sostenible".
El acuerdo debería proporcionar transparencia adicional sobre las reformas del Comité de Basilea, así como reducir la incertidumbre en los mercados.
La reunión se produce dos días después de conocerse los resultados de los test de solvencia ("stress test") a la banca europea.
El Comité Europeo de Supervisores Bancarios (CEBS) sometió a las pruebas a 91 bancos y entidades financieras, de los cuales siete suspendieron la prueba al no superar un mínimo del 6 por ciento en el ratio de solvencia Tier 1.
De esas siete entidades, cinco fueron cajas de ahorro españolas -Cajasur, Diada, Espiga, Banca Cívica y UNNIM- y las otras dos el alemán Hypo Real Estate Holding, completamente nacionalizado, y el griego ATEbank (Agricultural Bank of Greece).
Relacionados
- UGT dice que más del 92% de los contratos realizados en el segundo trimestre son temporales
- El 61% de los contratos de servicios en consistorios fiscalizados por Cámara de Cuentas eligen al contratista
- CC.OO. acusa a Aguirre de favorecer los contratos temporales en el nuevo laboratorio del Canal de Isabel II
- El 84% de los contratos registrados en el primer semestre del año se realizan de forma telemática
- Cermi pide que el 6% de los contratos públicos sean para empresas sociales