MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La Confederación de Organizaciones empresariales del Sector Cárnico de España (Confecarne) ha aplaudido la publicación de la segunda Hoja de Ruta sobre las Encealopatías Espongiformes Transmisibles (EETs) de la Comisión Europea, en la que se destaca la posibilidad de levantar la prohibición de las harinas cárnicas en especies no rumiantes.
En un comunicado, la patronal del sector estimó "absolutamente necesario" que se autorice de nuevo el uso de las Proteínas Animales Transformadas (PAT) procedentes de monogástricos para ser utilizadas de manera cruzada, de forma que se evite el consumo inter-especie.
Según Confecarne, la actual prohibición supone unos costes añadidos para la cadena alimentaria al tiempo que su desaparición podría incrementar la competitividad de todos los eslabones de la cadena alimentaria.
Estos beneficios vendrían no sólo por la valoración económica de un subproducto, sino también por ganar competitividad frente a países terceros que no han tenido prohibido nunca el uso de harinas de carne de monogástricos.
Relacionados
- Economía/Ganadería.- El programa de ayudas a la apicultura 2011-2013 contará con un presupuesto de 33 millones de euros
- Economía/Ganadería.- Espinosa pide una solución europea al precio de la leche
- Economía/Ganadería.- Espinosa pide una solución europea al precio de la leche
- Economía/Ganadería.- Bruselas pide rebajar las medidas contra el mal de las vacas locas a partir de 2011
- Economía/Ganadería.- Bruselas pide rebajar las medidas contra el mal de las vacas locas a partir de 2011