SANTANDER/MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El presidente del Consejo General del Notariado, Antonio Ojeda, declaró hoy que el colectivo notarial apoya la política de rehabilitación proyectada por el Gobierno en la futura Ley de Economía Sostenible para impulsar la recuperación económica y crear empleo.
Ojeda consideró que esta política "sigue un criterio coherente para acelerar la salida de la crisis", durante su inauguración del seminario 'Políticas de Rehabilitación de Viviendas. Problemática jurídica y económica' celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.
"En esta iniciativa los notarios pueden colaborar prestando una función de control y asesoramiento imparcial y de protección de la parte más débil, el prestatario, en la formalización de los contratos de préstamos dirigidos a rehabilitación", señaló Ojeda.
En este sentido, el presidente del Notariado recordó que el sistema crediticio español tiene, "como uno de sus pilares esenciales, la seguridad y solidez jurídica de los títulos ejecutivos formalizados en escritura pública".
Ojeda explicó que la actual situación de crisis económica exige instrumentos "sólidos" y "probados" como la escritura pública, "ya que permite un asesoramiento del notario al ciudadano evitando abusos y malentendidos que incrementarían la litigiosidad de los préstamos, perjudicando al desarrollo de la política de rehabilitación".
LA REHABILITACION CREA EMPLEO.
Por su parte, el asesor del gobernador del Banco de España, Julio Rodríguez, se mostró favorable al fomento de la rehabilitación, porque "es el componente de la construcción que más empleos crea en la actualidad, por encima del 70% de los trabajos de este sector".
Rodríguez apuntó que por cada millón de euros de inversión en este segmento productivo se crean 57 empleos relacionados con la rehabilitación. Según datos de visados de aparejadores, en la actualidad se están rehabilitando alrededor de 35.000 viviendas al año.
Además, según el asesor del gobernador del Banco de España, el saldo vivo de créditos a la rehabilitación es de unos 30.000 millones de euros, el equivalente al 3% del PIB, con un crecimiento anual de 3.000 millones de euros.
Rodríguez recordó que el parque inmobiliario español cuenta con más de 25 millones de viviendas fruto, en gran medida, del decenio del 'boom' constructor, que concluyó en 2007, de las cuales, precisó "el 50% tiene más de 20 años de antigüedad y el 75%, más de 50 años".
Sin embargo, a su juicio, sería necesario que, junto a las medidas de incentivos fiscales y desgravaciones se emprendiera en España "una auténtica política de urbanismo", con cambios normativos autonómicos y municipales que "devuelvan la visión compacta de las ciudades" y aporten "coherencia" a los planes urbanísticos actuales.
Relacionados
- Economía.- Notarios y sindicatos firman el primer convenio estatal de empleados de las notarías
- Economía.- Notarios y sindicatos firman el primer convenio estatal de empleados de las notarías
- Economía/Legal.- Los notarios comunicaron al Sepblac 871 expedientes con indicios de blanqueo en los últimos 18 meses
- Economía/Legal.- Los notarios comunicaron al Sepblac 871 expedientes con indicios de blanqueo en los últimos 18 meses
- Economía.- El sueldo de los notarios subirá en función del IPC real, según el nuevo convenio