Economía

Unos 30 municipios catalanes, sobre todo costeros, tienen problemas de cobertura

Barcelona, 26 jul (EFE).- Una treintena de localidades catalanas, sobre todo del Garraf, Costa Dorada y Costa Brava, verán este verano como aumentan los problemas de cobertura de telefonía móvil debido a la falta de antenas, ha alertado hoy el Colegio de ingenieros técnicos de telecomunicaciones de Cataluña.

Estos problemas de conexión, habituales en diversos puntos de Cataluña se han agravado en aquellas localidades que no han adaptado su normativa para facilitar la colocación de nuevas antenas dentro de sus término municipal y que cada verano llegan a duplicar o triplicar su población, como es el caso de Cambrills-Vilafortuny, en Tarragona; L'Escala, Palafrugell y Sant Feliu de Guixols, en Girona, o Vilanova i la Geltrú y Sitges, en Barcelona.

En estos seis municipios, los problemas se repiten desde hace al menos tres años, aunque los fallos en la cobertura son también habituales en Arenys de Mar, Badalona, Castelldefels, Cerdanyola, Corbera de Llobregat, El Prat, El Vendrell, Gavá, Figueres, Lliça d'Amunt, Puigcerda, Salou, Sant Pol de Mar, Santa Cristina d'Aro o Tarragona capital, entre las localidades más afectadas.

El decano de este colegio, Ferran Amago, ha indicado en rueda de prensa que el aumento de los servicios que se ofrecen a través de la telefonía o el uso de Internet con conexión por telefonía móvil hace que estos fallos de conexión sean más importantes a determinadas horas del día.

Amago ha advertido de que esta situación supone un hándicap para el turismo de calidad "de tercera generación" ya que cada vez son más los visitantes que utilizan estos servicios vía móvil o quienes aprovechan sus estancias en la costa para trabajar a través de Internet -vía GPRS o UMTS- y que se encuentran con numerosos problemas para conectarse.

En este sentido el decano, señala que algunas de las normativas municipales son muy restrictivas con la instalación de antenas a la vez que se han quedado obsoletas ya que datan de finales de los noventa cuando las nuevas tecnologías no estaban tan desarrolladas.

Una de las soluciones para reducir el impacto de estas instalaciones en los términos municipales pasa porque las operadoras compartan emplazamiento para sus antenas y que éstas sean menos visibles.

La trasferencia de datos de teléfonos móviles y conexiones por Internet saturan las capacidades de las instalaciones ya existentes, ya que este sistema se conecta a la red en una comunicación independiente de la señal de voz, lo que provoca el colapso temporal, como han podido comprobar muchos usuarios que han presentado reclamaciones a consumo por esta situación.

El gerente del Colegio, Salvador Ramón, ha señalado que aunque el incremento de antenas no crece en proporción al de la actividad telefónica, ha habido una quincena de municipios, entre ellos los de Barcelona, Mataró, Sant Pere de Ribes, Solsona, o Vic, que han solucionado en parte los problemas que tenían.

No obstante, en Barcelona ciudad, a pesar de las mejoras que se han llevado a cabo, todavía hay problemas de falta de cobertura debido a la "restrictiva ordenanza" en proceso de revisión.

En concreto, los puntos de la capital en los que se producen fallos son Via Julia, Zona Franca, Sagrada Familia y Montjuïc, el paseo de la Bonanova, entre otras.

El colegio de ingenieros técnicos destaca la falta de cobertura en algunos túneles importantes de la red de carreteras catalanas, el más importante de ellos, por el número de vehículos que circulan cada día por el mismo (49.000), es el de Parpes en la C-60.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky