Economía

Toxo cree que romper el Pacto de Toledo "debería tener efectos políticos"

Madrid, 26 jul (EFE).- El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, dijo hoy que romper el Pacto de Toledo en materia de pensiones "tiene y debería tener efectos políticos", ya que la ciudadanía "decidirá cuando le corresponda" teniendo en cuenta lo que el Gobierno ha hecho con cosas que afectan a su calidad de vida.

Durante la presentación de la campaña de CCOO contra la congelación de las pensiones en 2011, Fernández Toxo se mostró convencido de que la sociedad le reprochará al Gobierno esta medida "en primera instancia" sumándose a la huelga general convocada para el 29 de septiembre.

En ese sentido, esperó que tras la huelga general el Gobierno "entre en una línea de rectificación".

También criticó que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, haya dicho que quiere una reforma del sistema de pensiones que tenga el máximo consenso político, "olvidando de forma intencionada" el consenso social.

Por todo ello, dijo estar muy preocupado por la orientación en materia de pensiones de un Ejecutivo que ha puesto en riesgo el Pacto de Toledo, "un instrumento que ha dado estabilidad al sistema público de pensiones".

"No hay ni una sola línea de trabajo para dar estabilidad a las pensiones", señaló Fernández Toxo, quien alertó de que la reforma laboral impulsada por el Gobierno puede suponer un "nuevo elemento de zozobra" para el sistema de Seguridad Social.

En su opinión, la reforma del mercado de trabajo "lejos de incentivar el empleo" consolida la preferencia de los empresarios por la contratación temporal frente a la estable.

Preguntado por cómo afecta esta situación a la reunión que patronal y sindicatos tendrán el miércoles para iniciar la reforma de la negociación colectiva, Fernández Toxo dijo que espera que de ese encuentro salga al menos un calendario de trabajo y aseguró que la convocatoria de huelga general no debería impedir que esta negociación "avance por buen camino".

Por su parte, el secretario general de la Federación de Pensionistas de CCOO, Julián Gutiérrez, aseguró que la federación está trabajando para que la huelga general sea un éxito y se anule la congelación de alrededor de 6 millones pensiones contributivas, lo que afecta a 3 de cada 4 pensionistas.

Gutiérrez hizo hincapié en que las pensiones no generan déficit, dado que se financian con las cotizaciones sociales de los trabajadores, razón por la que denunció que el Gobierno quiera aprovecharse del superávit de la Seguridad Social para "disimular" el déficit público.

En su opinión, el Ejecutivo debería haber adoptado otras medidas para luchar contra el déficit púbico como la recuperación del impuesto sobre el patrimonio, en lugar de haber optado por un recorte de derechos a los pensionistas, que constituyen la clase social más débil.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky