Economía

Seguridad Social invierte 11,7 millones para blindar datos afectan ciudadanos

Madrid, 21 jun (EFECOM).- La Seguridad Social ha invertido 11,7 millones de euros en los últimos cuatro años para guardar los datos fundamentales en la vida laboral de los trabajadores y las empresas en una instalación de alta seguridad, denominada "Centro de Respaldo", ubicada en una localidad madrileña.

Este centro contiene datos de altas y bajas de afiliación, prestaciones de jubilación, viudedad y maternidad, recaudación, intercambio de información con empresas, ciudadanos, entidades financieras y otras administraciones.

A raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001, las instituciones públicas y privadas tomaron "conciencia" de la posibilidad de que ocurra cualquier contingencia que amenace el sistema, explicó hoy el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado.

Para preservar la información en caso de que se produjera cualquier tipo de suceso, -además de atentados, pueden ser desastres naturales, fallos eléctricos, problemas de hardware o incendios- la Seguridad Social mantiene dos copias con todos los datos que procesa la Gerencia Informática de la Seguridad Social, en Orcasitas.

El Centro de Respaldo recibe una copia, de forma inmediata en el tiempo, de los datos que registra la Gerencia y sólo actúa en caso de que se produzca el cese parcial o total del servicio desde el centro primario de Orcasitas, de forma que no se interrumpa la prestación de servicios de la Seguridad Social.

Granados señaló que en los últimos cuatro años, además de los casi 12 millones de euros de inversión, se han dedicado 11.600 jornadas/hombre para preservar esta información, que ha permitido a la Seguridad Social "ponerse a la cabeza" de la Administración Pública en cuanto al respaldo de datos.

Los primeros estudios para ver la viabilidad de montar un centro de respaldo a cierta distancia de la unidad principal de la Gerencia Informática fue en 2003.

El Centro de Respaldo, donde si no se produce ninguna emergencia trabaja habitualmente un reducido número de personas, ocupa 2.000 metros cuadrados de los 4.000 metros cuadrados que tiene el edificio donde se encuentra ubicado y su mantenimiento anual supone un gasto de un millón de euros.

En el Centro de Respaldo normalmente también se efectúan pruebas de los sistemas y, por el momento, sólo se produjo hace un año una contingencia relacionada con el servicio de impresoras de la Seguridad Social. En un caso así, un equipo de la Gerencia de Informática de Orcasitas se traslada allí para solucionarlo.

La Seguridad Social tramita más de un millón de transacciones a la hora, lo que supone, según explicó Granado, que una parada de solo una hora haría que un millón de altas, bajas y otros datos fundamentales de los ciudadanos desaparecieran "y eso es lo que pretende evitar el Centro de Respaldo".

El secretario de Estado dijo que uno de los retos de la Administración de la Seguridad Social es que, al final de la próxima legislatura, se sustituya el papel y se informe a los ciudadanos a través de cualquier estructura personal de comunicación de todas las incidencias sobre el sistema de protección social.

Uno de los proyectos "estrella" de la Gerencia Informática es el Sistema RED (Remisión Electrónica de Datos) que sirve para que más del 92 por ciento de las empresas españolas puedan hacer sus gestiones con la Tesorería General de la Seguridad Social en tiempo real.

Granado dijo que "espera" que todas las empresas cursen su información a la Seguridad Social a través de recursos informáticos en cuatro años como, de hecho, ya lo está haciendo el nuevo catálogo de enfermedades profesionales, que sólo usa soporte informático.

También anunció un proyecto, del que ya hay una experiencia piloto en Zaragoza, y que se prevé estará terminado en la próxima legislatura, por el que se podrá acceder a todos los procesos de la Seguridad Social con el DNI electrónico. EFECOM

lgp/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky