Destaca que supera "de forma satisfactoria" los test de estrés realizados por el Comité Europeo de Supervisores Bancarios
SAN SEBASTIAN, 23 (EUROPA PRESS)
El Banco GUIPUZCOANO (GUI.MC)obtuvo un beneficio neto de 22,7 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa una caída del 17,5% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
La entidad vasca señaló que este beneficio supone el 73,5% de lo previsto para todo este ejercicio, y que situó su cobertura del fondo de insolvencias en el 73,76%, 16 puntos porcentuales por encima de la media sectorial.
Además, destacó que con estos datos "supera de forma satisfactoria" los test de estrés realizados por el Comité Europeo de Supervisores Bancarios (CEBS) en coordinación con el Banco Central Europeo, y llevados a cabo a través del Banco de España, sin necesidad de fondos propios adicionales, ni ayudas del FROB.
El beneficio neto, equivalente al 73,5% de los 30 millones de euros que la junta de accionistas del banco había previsto como resultado para todo el ejercicio 2010, y, en opinión de sus dirigentes, permite a la entidad afrontar "con confianza" el segundo semestre del año.
El banco aseguró que su "holgada posición de liquidez", con 1.184 millones de euros, le permitirá "atender cualquier vencimiento en los próximos dos años". El Guipuzcoano situó en los seis primeros meses del ejercicio la cobertura del fondo de insolvencias en el 73,7%, una de las mayores cobertura de mora de todo el sector, y 16 puntos porcentuales por encima de la media.
MOROSIDAD.
Por su parte, el coeficiente de solvencia se situó en el 12,15%, con un Tier 1 del 9,05%, ambos ratios un 50% superiores a los mínimos exigidos. Al final del pasado junio, la morosidad del Guipuzcoano se situó en el 4,9% del riesgo total, seis décimas por debajo de la media sectorial.
Entre enero y junio de 2010, el margen bruto del Banco Guipuzcoano fue de 109,9 millones de euros, un 21,6% inferior al del mismo periodo de hace un año. Por su parte, los gastos de administración y amortizaciones experimentaron una contención del 0,7% interanual, hasta 71,8 millones de euros.
En el primer semestre de este año, en el banco las pérdidas por deterioro se han reducido un 69,7%, "gracias al mayor uso de las provisiones genéricas", según la entidad, que ha apuntado que las dotaciones específicas, similares a las del ejercicio anterior, ascendieron a 62,6 millones de euros.
El resultado de explotación, "significativamente más alto que el del ejercicio anterior, ha sido de 33,8 millones de euros", ha añadido.
Por último, ha afirmado que, adicionalmente, entre enero y junio de este año, ha destinado 36 millones de euros a saneamientos, frente a 1,7 millones de euros del primer semestre del ejercicio 2009.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Banco de España cifra en 207.473 millones los deterioros de activos en el escenario adverso del test
- Economía/Finanzas.- Los cuatro bancos franceses sometidos a los test de estrés superan el examen
- Economía/Finanzas.- Los cuatro bancos franceses sometidos a los test de estrés superan el examen
- Economía/Finanzas.- Banco de España cifra en 207.473 millones los deterioros de activos en el escenario adverso del test
- Economía/Finanzas.- El alemán HRE, el griego ATEbank y cinco cajas españolas, únicos suspensos de los test de estrés