ZARAGOZA, 23 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Víctor Morlán, ha asegurado que el ajuste de la obra pública anunciado por su Departamento es "un paréntesis" y no se ha decidido a partir de criterios territoriales, sino en función de criterios objetivables.
Morlán incidió en que la selección de obras que se rescindirán se ha realizado "sin ningún tipo de consideración territorial, aplicando solamente criterios objetivables que se pueden plantear en cualquier comunidad autónoma y tienen que ver con razones técnicas".
En declaraciones a los medios en Zaragoza, el alto cargo de Fomento indicó que "esto es un paréntesis". "Porque las obras que están en ejecución en Aragón, aunque ahora se extingan, continuarán y se finalizarán".
"Esto es un paréntesis. Las obras que tenemos en ejecución en Aragón son obras que, aunque ahora se extingan porque la situación económica que esta sucediendo en Europa y España traiga estas consecuencias, se continuarán y finalizarán y el esfuerzo inversor que se ha hecho en Aragón, en Zaragoza hasta ahora con las inversiones de la Expo y en Huesca en estos momentos, son esfuerzos que van a permanecer y se van a finalizar", declaró Morlán.
"Este paréntesis motivado por una situación económica muy complicada obedece a que en toda Europa están adoptando medidas similares porque hay un objetivo fundamental que es reducir el déficit. En España hemos aplicado los primeros un escenario presupuestario para que el déficit se reduzca al 3 por ciento en el año 2013, eso tiene su lógicas consecuencias sobre las políticas que estamos desarrollando y en infraestructuras y ha tenido ésta", ha aclarado.
Morlán ha reiterado que la selección en la paralización de obras se ha realizado "sin ningún tipo de consideración territorial aplicando solamente criterios objetivables que se pueden plantear en cualquier comunidad autónoma y tienen que ver con razones técnicas de modificados superiores a un 10%".
MEDIDAS "DURAS PERO NECESARIAS".
Además, se ha valorado "la prioridad de rescindir los menos contratos posibles y reprogramar el resto" así como que "hay obras que casi no están empezadas", en concreto, "dos de las tres de Huesca". "Hemos planteado unas medidas duras que entiendo perfectamente que pueden no gustar pero que son necesarias y prefiero que se adopten estas medidas ahora, que no dentro de un tiempo nos encontremos en peores situaciones", ha aseverado.
No obstante, ha incidido en que "España es el país que más kilómetros de alta velocidad tiene de Europa, que mejores instalaciones aeroportuarias tiene de Europa, los puertos españoles están en los primeros puestos del ranking de actividad portuaria y sin embargo somos la octava potencia del mundo y hay otros países que están más fuertes que nosotros que no han hecho el esfuerzo modernizador que ha hecho España".
Morlán ha considerado que, una vez que es necesario aplicar un recorte "para hacer frente a las necesidades de déficit", hay que actuar "donde se produce la inversión" y, entre las carreteras y los ferrocarriles, se ha optado porque el "paréntesis" lo "soporten" las primeras.
"Entre carreteras y ferrocarriles hemos optado por las carreteras porque los ferrocarriles son los que más retrasados han estado en España y ahora queremos mantener ese impulso en ferrocarriles y que este paréntesis lo soporten las carreteras pero, indudablemente, seguiremos trabajando para finalizar lo que hemos empezado y podamos hacer frente a otras necesidades que tengamos en infraestructura viaria", ha concluido.
Relacionados
- Economía/Macro.- Fomento dice que el "paréntesis" de la obra pública no se decide con criterios territoriales
- Economía/Macro.- Fomento dice que el "paréntesis" de la obra pública no se decide con criterios territoriales
- Economía/Macro.- La AEC alerta de que el parón inversor "pone en peligro" los avances logrados en la red de carreteras
- Economía/Macro.- El Gobierno convocará el martes el CPFF para abordar el objetivo de estabilidad individual de las CCAA
- Economía/Macro.- El Gobierno convocará el martes el CPFF para abordar el objetivo de estabilidad individual de las CCAA