Economía

Economía/Macro.-De la Vega dice que el Gobierno es "consciente" de la "repercusión inmediata" del ajuste de obra pública

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El Gobierno es "consciente" de la "repercusión inmediata" que tendrá el recorte en obra pública anunciada por el Ministerio de Fomento, según ha asegurado la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, que enmarcó el ajuste en el plan 'antidéficit' del Ejecutivo.

De la Vega indicó además que "diversas cuestiones en cuanto a inversiones" deberán verse en las respectivas comisiones para ver si encajan con lo que "mandan los Estatutos" de autonomía.

"Se trata de una medida coyuntural, difícil de adoptar, pero que en este momento es muy necesaria para sanear las cuentas del Estado, para reducir el déficit y para sortear esta nueva etapa de crisis", declaró la vicepresidenta sobre el ajuste de infraestructuras.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, De la Vega también enmarcó el recorte de obra pública en el "plan del Gobierno de revisión de la política de construcción a partir de criterios de eficiencia, de competitividad y de racionalidad".

No obstante, aseguró que la 'hoja de ruta' de inversión en dotaciones de transporte presentada el jueves por el titular de Fomento, José Blanco, "se ha realizado para minimizar el impacto de la reducción del gasto". "Y lo ha hecho con un plan riguroso que mantiene la inmensa mayoría de los contratos en función de las necesidades del país y la cohesión territorial", añadió.

Además, garantizó que en el conjunto de España, y en todas las comunidades autónomas, se siguen "registrando cifras históricas de inversión". "Sobre todo si las comparamos con las del principio de la década", concluyó.

El titular de Fomento anunció una reprogramación de sus proyectos de obra pública para ajustarlos al nuevo escenario presupuestario, que pasan por rescindir y aplazar un total de 231 contratos de carreteras y ferrocarriles, el 20% del total de los 1.166 actualmente en marcha.

Estos proyectos suponen un monto inversor de 9.626 millones de euros, lo que representa el 30% de los 33.000 millones a los que asciende toda la cartera de obras que el departamento tenía hasta ahora adjudicadas y pendientes de ejecución.

Patronales y sindicatos de la construcción coinciden en denunciar que este recorte inversor supondrá la pérdida de más de 100.000 puestos de trabajo en el sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky