
Un total de 91 entidades de crédito europeas conocen hoy el estado de su salud financiera, después de que el Comité de Supervisores Bancarios Europeos (CEBS) les haya realizado pruebas de solvencia frente a posibles situaciones de crisis. Diez bancos europeos suspenderán los test de estrés, según un informe de Goldman Sachs.
Del total de entidades, el mayor porcentaje corresponde a España, con 27; mientras que también han sido analizadas catorce alemanas, seis griegas, cinco italianas, cuatro francesas, británicas, holandesas, portuguesas y suecas; tres danesas, dos de Austria, Bélgica, Chipre, Hungría, Irlanda, Luxemburgo y una de Malta, Eslovenia, Polonia y Finlandia.
El CEBS publicará hoy una información general y las conclusiones sobre los citados test, mientras que los distintos bancos supervisores lo harán de forma pormenorizada en cada país, y cada entidad de forma individual.
Con estas pruebas de solvencia se dará a conocer la capacidad que tiene una entidad para superar los impactos por riesgos en el crédito, en los mercados o en su exposición a deuda soberana.
Además, los resultados -si son positivos- favorecerán la reducción de las dudas sobre la estabilidad de las entidades financieras y potenciarán la confianza en los mercados.
Pruebas de solvencia
Para poder aprobar esta prueba de solvencia y demostrar que pueden hacer frente a diferentes situaciones de crisis, las entidades deberán tener un ratio de solvencia "Tier 1", es decir, los recursos de primera categoría, de más de un 6 por ciento en 2011.
Al respecto, las entidades financieras españolas han destacado la importancia de considerar no sólo la cuenta de resultados y el ratio Tier 1 a finales de 2011, sino la situación de partida y de llegada durante la aplicación de los distintos escenarios.
Además, la prueba muestra cómo responderían estas entidades a un escenario negativo o muy negativo y los escenarios previstos se basan en datos del Producto Interior Bruto (PIB) o la tasa de desempleo.
La mayoría de los países, entre ellos España y Alemania, estaba a favor de que se publicarán estas pruebas para demostrar la solvencia de sus entidades.
Al respecto, el Gobierno francés se ha mostrado "totalmente confiado" en "la capacidad" de los cuatro grandes bancos franceses -BNP Paribas, Crédit Agricole, Société Générale y Banque Populaire Caisse d'Epargne (BPCE)- para aprobar este "examen".
La única mancha es el grupo Dexia, que tuvo que ser objeto de un plan de salvamento por los tres países implicados en la entidad, Bélgica, Francia y Luxemburgo.
Además, la prensa francesa ha dado por hecho que los problemas con la publicación de los resultados por el CEBS pueden llegar de Alemania, España, Grecia y Portugal.
Resultados positivos
No obstante, el Ejecutivo español considera que la publicación de las pruebas de solvencia reforzará la confianza en la economía española, puesto que en España -a diferencia de otros países europeos- se darán a conocer "datos de todo el sector financiero", ya que se han analizado 27 entidades, de las que 19 son fruto de uniones o fusiones de cajas y 8 son bancos tradicionales.
En Alemania, por su parte, algunos medios de comunicación informaron de que el banco hipotecario alemán Hypo Real Estate, totalmente nacionalizado, es el único banco germano que no ha superado el test de solvencia.