MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La Asociación de la Industria Fotovoltaica (Asif) asegura que el Ministerio de Industria planea aplicar recortes del 65% en las primas de instalaciones de suelo, frente al 45% inicialmente planteado, y mantiene su disposición de recortar en un 25% el incentivo para plantas grandes de tejado y en un 5% para las pequeñas de tejado.
Estos datos aparecen en una nota de Asif remitida a sus socios a la que tuvo acceso Europa Press, en la que se dan detalles de la reunión celebrada ayer entre el sector y los representantes de Industria, entre los que se encontraban el ministro Miguel Sebastián; el secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, y el director general de Política Energética, Antonio Hernández.
Asif califica de "decepcionante" la reunión, alude a la "tensión" del encuentro, critica a Industria por "romper la tendencia de acercamiento" y considera que algunas de las propuestas planteadas son "inaceptables" o "absurdas".
Con respecto a las nuevas instalaciones, los recortes de prima del 65% con respecto a los niveles actuales se deben a que Industria no quiere fotovoltaica en suelo, afirma la asociación, que además lamenta que se renuncie a trasvasar potencia de suelo a tejado.
El Gobierno, siempre según Asif, quiere ofrecer a las plantas que llegaron tarde a la fecha de corte del real decreto 661/2007 la posibilidad de contar con una prima de 32 euros por kilovatio hora (kWh). Industria dice no ser "la policía" y considerar "muy difícil" identificar las instalaciones indebidamente acogidas al 661/2007.
Sobre la limitación de horas, el Ejecutivo mantiene su postura de aplicar la estimación recogida en el Plan de Energías Renovables (PER), de 1.250 horas de retribución para instalaciones fijas y de 1.644 horas para las instalaciones con seguimiento, sin diferenciar entre un eje o de dos ejes.
Por otro lado, la tarifa fotovoltaica incluida en el 661/2007 podría aplicarse sólo durante los primeros 25 años de vida de la instalación. Tras ese momento, sólo cobrarían el precio del mercado mayorista de la electricidad o 'pool', señala la asociación.
Como medida compensatoria, dice Asif, Industria ofrece que, de modo voluntario, las plantas puedan ampliar de 25 a 35 los años de cobro si a cambio aceptan una reducción de la tarifa del 20%.
Relacionados
- Economía/Energía.- Industria y los fotovoltaicos concluyen su reunión con discrepancias en el recorte de horas con prima
- Economía/Energía.- Sebastián dice que el acuerdo con fotovoltaicos se centrará en limitar horas con derecho a prima
- Economía/Energía.- Sebastián dice que el acuerdo con fotovoltaicos se centrará en limitar horas con derecho a prima
- Economía/Energía.- Industria ve buena voluntad en los fotovoltaicos para cerrar "pronto" el último acuerdo pendiente
- Economía/Energía.- Industria ve buena voluntad en los fotovoltaicos para cerrar "pronto" el último acuerdo pendiente