OVIEDO, 22 (EUROPA PRESS)
El sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) mostró hoy a través de un comunicado su rechazo "frontal" a la nueva propuesta del Reglamento de Ayudas al Carbón de la Comisión Europea, que plantea prorrogar las subvenciones hasta el 2014, porque supondrá este año el cierre de un "sector estratégico".
"No se comprende, ni se comparte una propuesta regresiva contra el carbón en un país como España, con una fuerte dependencia energética y que de llevarse a cabo supondrá el cierre para el año 2014 de las minas de carbón autóctono", señaló.
Razones estratégicas, energéticas, sociales y territoriales desaconsejan, según el sindicato, "semejante propuesta que además traerá efectos negativos sobre las centrales térmicas, con una tecnología preparada para la utilización de carbón autóctono y que serían sustituidas por importado".
Para UGT, la medida "conlleva unas gravísimas repercusiones en un sector estratégico como el energético en el que España mantiene una fuerte dependencia, cuando aún no se ha terminado de configurar un mix energético diversificado". Asimismo, pide tener muy presente "la fuerte vinculación territorial y social que aún mantienen con el carbón las cuencas mineras donde su economía y empleo aún están ligados estrechamente a la actividad extractiva del carbón y donde aún no ha finalizado el proceso de cambio estructural y de diversificación de la economía territorial".
Para la central, se trata de "un elemento más de recortes sociales y laborales dentro de las estrategias de Bruselas, de los que el Gobierno de España se está haciendo partícipe, y que viene a sumar fuerzas y razones para la convocatoria de Huelga General anunciada para el próximo 29 de septiembre".
Relacionados
- Economía.- Toxo afirma que paralización de obras del Gobierno supondrá en septiembre la no creación de 100.000 empleos
- Economía.- Toxo afirma que paralización de obras del Gobierno supondrá en septiembre la no creación de 100.000 empleos
- Economía.- Toxo y Méndez no apoyan la "bancarización" de cajas, que supondrá elementos de ajuste laboral "muy negativos"
- Economía.- Toxo y Méndez no apoyan la "bancarización" de cajas, que supondrá elementos de ajuste laboral "muy negativos"
- Economía.- Toxo afirma que la LORCA supondrá "la desnaturalización" de las cajas y "un profundo plan de ajuste laboral"