Economía

KIO.- El Supremo revisará mañana la condena de 5 años a De la Rosa por el 'caso Kio'

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo revisará mañana el recurso de casación presentado por el empresario catalán Javier De la Rosa contra la sentencia de junio de 2006 de la Audiencia Nacional que le condenó a 5 años y 2 meses de prisión por un delito continuado de apropiación indebida y falsedad documental por el desvío de más de 375 millones de euros de la sociedad kuwaití Kio y su filial española Grupo Torras.

La deliberación será a puerta cerrada y estará presidida por el ponente Luis Román Puerta con la participación de los magistrados del Alto Tribunal Manuel Marchena, Miguel Colmenero, José Manuel Maza y Enrique Bacigalupo.

El juicio oral, celebrado en la Sección Primera de lo Penal de la Audiencia Nacional, fue el último dentro del 'caso Kio' y en él se juzgaron las operaciones conocidas como 'Prima-Oakthorn-Pincinco' y 'Quail-Acie'. El tribunal les absolvió de los delitos relacionados con 'Prima', 'Quail' y 'Acie'.

En su sentencia el tribunal también impuso al abogado Juan José Folchi 3 años de cárcel por apropiación indebida por la operación 'Oakthorn' en la que se investigó el desvío de 180 millones de euros y por la 'Pincinco' consistente en la sustracción de 60 millones de euros. También fueron condenados a un año de prisión por apropiación indebida dentro de 'Pincinco' el diplomático Manuel Pardo y Colón de Carvajal y el ex consejero del Grupo Torras Jorge Núñez Lasso de la Vega.

OPERACIONES INVESTIGADAS

La denominada operación 'Pincinco' tuvo lugar tras la invasión de Kuwait, los directivos de Kuwait Investments Office (KIO) decidieron hacerse con fondos del Grupo Torras, con el pretexto de pagos de guerra, utilizando otra vez un préstamo a una sociedad instrumental y sirviéndose de un depósito bancario como garantía. La operación consistía en que KIO prestaba 480,8 millones de euros (80 mil millones de pesetas) a Koolmees y éste a Grupo Torras y otros 240,4 millones de euros (40 mil millones de pesetas) se prestaban de Koolmees a Torras Hostench London.

Este dinero se utilizaría para constituir un depósito de 224,8 millones de euros (300 millones de dólares) en un banco suizo, que serviría como garantía de un préstamo del banco a la sociedad instrumental Pincinco, lo que les permitiría hacerse con ese dinero y distribuirlo a su antojo.

La sociedad Quail España se constituyó en mayo de 1986 con el objeto social de actuar como sociedad de cartera y se nombró Consejero Delegado a De la Rosa. Según la sentencia, toda la actividad desarrollada para Torras Hostench y para el Grupo Torras la facturaban, como si se tratase de personas ajenas a la sociedad, a través de Quail formalizando distintos contratos. Dentro de esta misma pieza se investigó la operación 'Acie' que consistió en la desaparición de 6,3 millones del grupo a través de su filial Acie por la que el juez no encontró delito.

Por su parte, la operación 'Oakthorn' consistió en la sustracción de 105 millones de dólares de Grupo Torras en 1989 y 1990, a través de la sociedad Oakthorn domiciliada en Jersey, cuyos principales administradores eran De la Rosa y Folchi.

Dentro de la pieza operación 'Prima Inmobiliaria' se les imputó un delito de manipulación de la cotización de la empresa con fondos propios de Torras del que fueron absueltos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky