MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) presentó hoy ante el Ministerio de Fomento una reclamación previa de Responsabilidad Patrimonial del Estado por la crisis de la compañía aérea Air Madrid que tuvo lugar el pasado mes de diciembre.
Ausbanc considera responsables de los perjuicios patrimoniales ocasionados a los pasajeros al Ministerio de Fomento y a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) por su actuación "negligente", tanto en la autorización como en la supervisión de la compañía.
"Este es el camino procesal y jurídico más adecuado", declaró el adjunto a la presidencia de Ausbanc, Angel Garay. En el escrito presentado por la asociación están representados 600 afectados por el cierre de Air Madrid, que afectó a más de 60.000 pasajeros.
Ausbanc considera que Air Madrid no cumplió con el reglamento comunitario y que "en ningún caso" procuró a los pasajeros los derechos que establece dicha normativa, apuntó Garay.
Por otro lado, el adjunto a la presidencia de Ausbanc calificó de medida "oscura y ambigua" la propuesta anticipada de convenio presentada por Air Madrid admitida a trámite por el Juzgado de lo Mercantil número 5 de Madrid que tramita el concurso.
Garay declaró que "nada garantiza" el cumplimiento del convenio y aconsejó a los afectados esperar a la publicación del informe de la administración concursal para adherirse a la propuesta.
El convenio presentado por Air Madrid acoge sólo a los viajeros que tenían billetes con fechas posteriores al 15 de diciembre y que no llegaron a volar. La compañía les ofrece recuperar el 100% del coste del billete en el plazo de un año desde que se apruebe el convenio. Según fuentes de la compañía número de afectados que se podrían acoger al convenio está "alrededor de los 35.000". Esta cifra la tendrán que confirmar los administradores concursales en su informe patrimonial que previsiblemente llegará al juzgado a finales de julio.
Relacionados
- Respuesta a unas declaraciones de ConsumoEn respuesta a las declaraciones efectuadas por el subsecretario del Ministerio de Sanidad y Consumo, Fernando Puig, sobre el caso Atrio y los afectados, queremos decir que en absoluto consideramos que el Estado esté ejerciendo un acto de solidaridad con los afectados, ya que los famosos 2.000.000 de euros no han ido a parar a los afectados para su defensa jurídica. Han ido a asociaciones de consumidores que no han dudado además en pasar a sus asociados la minuta. Este dinero no ha sido perdido por el Estado sino al contrario. ¿Cuánto puede ahorrarse el Estado si estas asociaciones no presentan la demanda de responsabilidad patrimonial? ¿Solidaridad o buena inversión? En relación con los créditos ICO, nos parece vergonzoso que esperen la tarde antes de la manifestación convocada por CEAFA para hacer este anuncio de precampaña electoral. El señor Puig dice que el Estado no ha incurrido en ninguna negligencia, pero será la Justicia la que lo decida. Y si todo estaba tan bien regulado, no entiendo que presentaran un anteproyecto de regulación de bienes tangibles. Y para garantizar que las empresas cumplan con la ley el Estado tiene ministerios y organismos que fueron incapaces de "ver" absolutamente nada. Eso sí es un ejercicio de solidaridad y no los 2.000.000 de euros. Y esto no es lo peor: ¿serán estas las últimas Fórum y Afinsa? ¿A cuántos españoles veremos llorar la próxima vez que el Estado sea incapaz de velar para que se cumpla la ley?e-movilizate afectados filatélicoscorreo electrónicoSuspensión de unas acciones en bolsa Tengo 45.500 acciones de A-Parmalat Finanziara Eur, compradas en el año 2003 en la Bolsa de Milán. La cotización de estos títulos se suspendió, sin que yo haya podido hasta ahora recuperar algo del capital invertido en esos títulos ni operar con ellos. Me pregunto en qué situación estarán dichas acciones, y a dónde podría dirigirme para poder ejercer cualquier tipo de acción a la que tenga derecho. fran
- Estafa Filatélica.- Los afectados portugueses de Afinsa reclaman la responsabilidad patrimonial del Estado español
- Rechazo a los afectados de Fórum y AfinsaEl Congreso rechazó el 21 de marzo, con los votos del PSOE y de CC-NC, una propuesta presentada por el PP y apoyada por CiU, PNV, y otros grupos, con el fin de dar una solución a los afectados por los casos de Afinsa y de Fórum Filatélico. Los afectados nos quedamos otra vez sin solución alguna al problema, o sea, cabreados, indignados y sintiendo vergüenza ajena por un Gobierno que piensa más en favorecer a los terroristas de ETA que en tratar de enmendar los errores y agravios por ellos cometidos hacia los ciudadanos. Pero lo que clama realmente al cielo es la desfachatez, la poca ética y los pocos escrúpulos del representante de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardos, al decir que se alegraba de que el Gobierno no hubiese atendido esta propuesta para resarcir a los afectados de su patrimonio perdido, con coste cero para el Estado. ¿A qué juegan este individuo y su organización? Quieren hacer caja tratando de volver a cobrar a los afectados otras cuotas por una hipotética reclamación al Estado por responsabilidad patrimonial.aparecido ferreira correo electrónicoLa formación que necesitan las empresas Porque sabemos que para las empresas la formación del personal es crítico además de costoso, hay que hacer una apuesta por la formación de calidad. Pero se nos llena la boca de palabras vacías en demasiadas ocasiones. ¿Dónde está la calidad y cómo puedo medirla? Muchos responsables de Recursos Humanos de grandes empresas han puesto en cuestión muchas acciones formativas. Hay un denominador común: la empresa necesita y quiere aquella formación de sus colaboradores que sea útil para la persona y, sobre todo, para la propia empresa. ¿Donde está el secreto? En hacer una apuesta clara por aquella formación que se diseñe partiendo del conocimiento de la empresa, de las necesidades que manifieste y que tiene una aplicación concreta sobre el desarrollo del producto o el servicio que brinda. Manue
- Estafa Filatélica.- Adicae inicia su campaña para solicitar la responsabilidad patrimonial del Estado en Fórum y Afinsa
- Estafa Filatélica.- Las asociaciones de afectados por Fórum y Afinsa reclaman la responsabilidad patrimonial del Estado