París, 20 jun (EFECOM).- El presidente francés, Nicolas Sarkozy, dijo hoy que su objetivo es lograr el equilibrio presupuestario y reducir la deuda pública hasta el 60 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en cinco años, pero sin hipotecar el crecimiento ni las "grandes reformas estructurales" necesarias.
"Hay que reducir los gastos cada vez que sea necesario pero también crear las condiciones del crecimiento", dijo ante los parlamentarios de su partido conservador gobernante, UMP, elegidos o reelegidos en las Legislativas que concluyeron el pasado domingo.
Sarkozy, que llegó al cargo hace poco más de un mes, aprovechó para enviar mensajes a sus socios de la Unión Europea (UE) en temas económicos, financieros y monetarios, pero también a los socios comerciales de Francia en general.
La política comercial de Francia se basará "en la reciprocidad, la ausencia de ingenuidad y una forma de firmeza que nada tiene que ver con la ideología de la competencia", aseguró.
Para que en la UE las cosas estén claras, dijo que, "si lo acepta" su nueva ministra de Economía, Finanzas y Empleo, Christine Lagarde, irá con ella al próximo Consejo de ministros de Finanzas de la Unión Europea para explicar la estrategia francesa.
"Quiero fijar como objetivo sobre cinco años alcanzar el equilibrio presupuestario y reducir el peso de la deuda al 60% del PIB" pero para lograrlo "no aplicaré una política que pudiera tener como efecto el de ralentizar el crecimiento que hiciera imposibles las grandes reformas estructurales que se imponen", afirmó.
Explicó que el saneamiento duradero de las finanzas públicas galas sólo puede ir de la mano del "saneamiento duradero de la gestión del Estado" pero también de la "situación económica".
Su presencia con Lagarde en la próxima reunión de los ministros de Finanzas de la UE "testificará la fuerza de nuestro compromiso y de la lógica de rigor en el control del gasto pero también para el crecimiento" económico, aseguró Sarkozy.
A comienzos de mes y en una advertencia a Francia, el presidente del Eurogrupo y primer ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, había recordado a los países que deben equilibrar el presupuesto para 2010 como tarde, no en 2012 como dice Sarkozy.
El presidente indicó que planteará otras cuestiones sobre la política monetaria y económica en la UE.
"No podemos ser la única zona del mundo en la que la moneda no se pone al servicio del crecimiento", dado que en el resto del mundo "los chinos, los japoneses, los ingleses y los norteamericanos ponen su moneda al servicio del crecimiento", dijo el jefe de Estado, que durante su campaña por el Elíseo había criticado la gestión del euro por parte del Banco Central Europeo (BCE).
Por otra parte, expresó su voluntad de hacer entender a sus socios europeos que "la preferencia comunitaria no es una palabrota y que Europa está hecha para proteger y no para inquietar".
Y que "la política de la competencia no debe servir para impedir la puesta en práctica de políticas industriales, sino que al contrario debe alentarlas", sentenció.
Aludió a "los dos días difíciles" que le aguardan en la cumbre de Bruselas para un acuerdo sobre el tratado simplificado que reemplace a la Constitución europea, rechazada por los votantes franceses y holandeses en 2005: "se trata ni más ni menos de sacar a Europa del inmovilismo", dijo.
Aprovechó su intervención, en la que fijó sus prioridades en los campos más diversos, para reiterar su firmeza en las negociaciones sobre la agricultura en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
"Estamos resueltos a preservar la independencia alimentaria de Europa salvando la agricultura francesa", afirmó.
Además, dirá a la OMC que "para la política de ayuda a las pequeñas y medianas empresas no puede haber un doble rasero: no puede haber una derogación para EEUU y una prohibición para Europa".
Tras exigir a Canadá la reciprocidad en la venta de trenes, sentenció que "la política comercial de Francia se basará en la reciprocidad, la ausencia de ingenuidad y una forma de firmeza que nada tiene que ver con la ideología de la competencia". EFECOM
al/pam