Economía

Economía.- Sindicato dice que el acuerdo de Metro no es lo que esperaban pero que estaban obligados a respetar la ley

El secretario general del Sindicato de Conductores y ex portavoz del Comité de Huelga en Metro, Vicente Rodríguez, ha reconocido este martes que el acuerdo alcanzado con la dirección este fin de semana y ratificado el lunes por los trabajadores no era lo que esperaban pero que se han visto, "como ciudadanos", obligados a respetar la ley.

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

"No era lo que esperábamos. Decir lo contrario sería mentir, pero nos hemos visto obligados como ciudadanos a respetar la Ley", ha señalado Rodríguez en una entrevista en 'Hoy en Madrid', de Onda Madrid, donde ha considerado que tras los distintos paros parciales y totales que supusieron sus reivindicaciones, "han sido responsables en todo momento".

A su juicio, lo que comenzó "como un intento de hacer cambiar de opinión" a la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, se ha convertido en "un pacto" en el que han puesto "en negro sobre blanco de un mal, el menos".

La reducción del 1 por ciento que recoge el acuerdo alcanzado supone un descuento cuatro puntos menos de los estipulados en un principio. Sin embargo, ha apuntado que esto no es "un motivo para estar contentos", dado que cuando se cursó el decreto, Metro tenía un convenció colectivo firmado y cerrado y éste excluía a las empresas mercantiles con este estatus.

"Habíamos hecho los deberes un año antes y teníamos el mejor convenio de Metro en muchos años y, de repente, de golpe y porrazo, el Gobierno de la Comunidad decide que el decreto a nivel nacional, en Madrid, afecte a las empresas mercantiles y, como no lo entendimos, nos levantamos", ha indicado.

Por ello, ha señalado que aunque ahora hayan firmado un acuerdo con la dirección, "éste siempre será un paso atrás" con respecto a su convenio. "Lo suyo hubiera sido quedarnos donde estábamos", ha considerado el secretario del sindicato.

Preguntado por su frase de 'Vamos a reventar Madrid', expresada durante una asamblea de trabajadores, Rodríguez ha manifestado que "cuando manda más el corazón que la cabeza, uno dice expresiones basadas en el sentimiento". "No fue ni premeditada ni meditada ni con malas intenciones, pero me arrepiento", ha apostillado.

Por el contrario, ha matizado que eso no significa que se arrepienta de cómo han actuado. "Que me arrepienta de los hechos que, en base a lo que nosotros entendemos como ilegalidad, se realizaron como los paros del 29 y 30 de junio, eso no lo he dicho ni por asomo", ha aclarado el sindicalista.

Asimismo, ha recordado que los servicios mínimos "nunca se negociaron con los trabajadores" y que en ningún momento "el transporte público ha sido considerado un derechos elemental o fundamental de las personas como la Sanidad o las Fuerzas de Seguridad del Estado".

"El servicio de transportes cuenta con alternativas. Eso no quiere decir que nos vanagloriemos del daño que pudimos causar al pueblo de Madrid, pero tampoco que cometiéramos una ilegalidad", ha apuntado, al tiempo que ha señalado que no va a negar que ni que el alcance de sus reivindicaciones hayan tenido un "coste social" ni que los trabajadores de Metro, "en base a que el servicio de Metro tiene servicios alternativos garantizado, decidieran justamente tomar y aprobar esa postura".

Rodríguez señaló que en 20 años de antigüedad del sindicato sólo en dos ocasiones, en 1991 y en 2010, "los conductores decidieron llegar hasta las últimas consecuencias". "Somos conscientes del daño que hemos causado a trabajadores en peores condiciones que nosotros y no fue grato tomar la decisión, pero los trabajadores de Metro no han hecho mal uso ni abuso de su fuerza en el desarrollo de sus derechos", ha insistido.

No obstante, ha manifestado que tampoco entienden "que se esté inculcando a la sociedad la envidia por parte de algunos sectores y medios de comunicación" para atacarles diciendo que son unos "privilegiados".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky