BRUSELAS, 20 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea impuso hoy una multa de 175 millones de euros a un total de cinco grupos de empresas químicas por participar durante más de 30 años en un acuerdo ilegal para pactar los precios y repartirse el mercado de los fosfatos para alimentación familiar. La compañía española Ercros deberá pagar 14,8 millones, mientras que la estadounidense FMC Corporation y sus filiales española (FMC Foret) y holandesa han sido sancionadas conjuntamente con 14,4 millones.
"Estoy de nuevo sorprendido de que los principales productores de un componente esencial para la alimentación animal hayan abusado de una parte sustancial del mercado europeo de la alimentación animal durante prácticamente 35 años", afirmó el comisario de Competencia, Joaquín Almunia, que reiteró que seguirá dando prioridad a "descubrir y castigar a los participantes en cárteles".
El Ejecutivo comunitario fue informado por primera vez de la existencia de este cártel en 2004 por uno de sus participantes, la sociedad finlandesa Kemira, que se ha librado de la multa gracias a esta delación. El acuerdo ilegal -bautizado como el 'Club', CEPA (Centro de Estudio de Fosfatos Alimentarios, por sus siglas en inglés) o Super CEPA- se prolongó entre marzo de 1969 y febrero de 2004, aunque no todos los productores participaron durante todo el tiempo.
Los miembros, que se reunían regularmente para verificar la aplicación del pacto, se repartían el mercado y los clientes y coordinaban las subidas de precios, adaptándose a las condiciones industriales y comerciales.
Todos los grupos sancionados, excepto el francés Timab Industries/Compagnie Financière et de Participation Roullier (que debe pagar una multa de 59,8 millones) se han beneficiado de un descuento del 10% en su pena por haber aceptado llegar a una solución pactada con el Ejecutivo comunitario a través del procedimiento de transacción.
Bruselas redujo además la multa al grupo belga Tessenderlo Chemie (un 50%, hasta situarla en 83 millones), el portugués Quimitécnica/José de Mello (25%, 2,7 millones) y a Timab (5%) por haber colaborado en la investigación.
Relacionados
- Gobierno vasco dice que comisión mixta del Concierto se hará cuando se fije "posición común" sobre recortes de Zapatero
- La bahía de Santander acoge la única colonia de charrán común del Cantábrico
- Peces Barba avala la sentencia del Estatut porque hubo falta de sentido común por los políticos catalanes
- Peces Barba avala la sentencia del Estatut y afirma que la decisión se ha tomado "con mucha prudencia y sentido común"
- Estatut.- Miquel Roca sentencia que el TC ha enterrado el proyecto común de la Constitución del 78