Washington, 31 may (EFECOM).- La Reserva Federal de EEUU consideró subir los intereses en medio punto en su última reunión, el 10 de mayo, aunque al final sólo lo hizo en 0,25 puntos porcentuales, según revelan las actas, divulgadas hoy.
Los miembros del Comité del Mercado Abierto calificaron el "aparente" aumento de las expectativas inflacionarias a largo plazo en EEUU de "preocupante", aunque opinaron que su nivel era "relativamente bajo".
Los directivos de la Reserva Federal señalaron que esas expectativas seguían dentro de los niveles de los últimos años y "el aumento podría detenerse en breve", por lo que decidieron calificar las perspectivas de inflación como "contenidas" en la declaración que emitieron el 10 de mayo, según explican las actas.
El documento señala que Ben Bernanke, el presidente del banco central de EEUU, y los otros miembros del Comité, consideraron numerosas opciones en la reunión, desde no tocar las tasas hasta aumentarlas en 0,5 puntos porcentuales.
Al final, decidieron elevar el tipo de referencia en 0,25 puntos porcentuales, lo que constituyó la subida consecutiva número 16 desde que en junio del 2004 comenzó su campaña de ajuste monetario. Todas ellas han sido de un cuarto de punto.
No obstante, las actas revelan su preocupación por los últimos datos de inflación en EEUU.
"La inflación subyacente -que excluyen los precios de la energía y los alimentos- recientemente ha sido un poco más elevada de lo que se había esperado y algunos miembros (del Comité) apuntaron que la inflación subyacente está en torno al límite superior de lo que veían como la variación aceptable", señalan las actas.
La mayoría de los expertos entienden que la franja "aceptable" de la Reserva es entre el uno y el dos por ciento. En los 12 meses hasta abril, el núcleo de la inflación se incrementó el 2,1 por ciento, según los últimos datos.
Si se añaden los alimentos y la energía, cuyos precios son más volátiles, el incremento del índice general de la inflación ascendió al 3,1 por ciento.
El Comité consideró que el aumento de los precios de la energía, la debilidad del dólar y la subida "aparente" de las expectativas inflacionarias "podrían, si se mantienen, dar un estímulo a la inflación".
No obstante, sus miembros también citaron algunos factores que podrían moderarla, como el efecto retardado de los pasados incrementos de los intereses y el enfriamiento del mercado inmobiliario.
El Comité decidió repetir en su declaración del 10 de mayo que "podría ser necesario algún ajuste adicional de política (monetaria)" debido a que sus miembros concluyeron que existe riesgo de una mayor inflación en EEUU. EFECOM
cma/mla/tg/prb