PEKIN, 20 (Reuters/EP)
El Gobierno chino negó hoy martes las informaciones aparecidas en el diario 'Financial Times', que citaba este lunes a fuentes de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) para afirmar que durante 2009 China se convirtió en el primer consumidor mundial al superar a Estados Unidos.
El portavoz del principal organismo de asuntos energéticos chino, Zhou Xian, afirmó que las estimaciones de la AIE son exageradas, si bien no ofreció ningún tipo de cifra alternativa.
En 2009 China consumió el equivalente a 2.252.000 toneladas de petróleo en el uso de diversas fuentes de energía tales como el propio petróleo, el carbón, el gas natural, la energía nuclear y la energía hidroeléctrica. Se trata de un cuatro por ciento más de lo consumido por Estados Unidos en el mismo periodo, según la AIE.
Pekín habría adelantado a Washington en consumo energético antes de lo esperado, en parte debido a que durante la última década Estados Unidos ha hecho hincapié en la implantación de medidas de ahorro energético, un aspecto al que China ha prestado menos atención.
Así, durante la última década Estados Unidos ha mejorado su índice de eficiencia energética una media de un 2,5 por ciento anual, mientras que China sólo ha progresado un 1,7 por ciento anual en este mismo periodo.
Relacionados
- Economía/Energía.- La CNE apunta a la interconexión internacional como factor clave en la eficiencia de los mercados
- Economía/Energía.- Rivero (Unesa) dice que el déficit de tarifa podría alcanzar 6.000 millones en 2010 si no se actúa
- Economía/Energía.- La demanda de electricidad alcanza un nuevo máximo de verano
- Economía/Energía.- Appa denuncia "inexplicables recortes" en los objetivos de renovables a 2020 remitidos a Bruselas
- Economía/Energía.- El Gobierno aprueba el Plan 2000ESE para promover la eficiencia energética en edificios públicos