Economía

El PSOE pacta con ERC e ICV prorrogar seis meses los 426 euros a los parados

El portavoz socialista en el Congreso, José Antonio Alonso. Foto: Archivo

Los socialistas se aproximaron ayer a la izquierda de la Cámara Baja después de meses de distanciamiento. El Grupo Socialista pactó con ERC e ICV "la ampliación y prórroga" por un periodo de seis meses de las ayudas de 426 euros mensuales que reciben los parados de larga duración que ya han agotado su prestación de desempleo y los jóvenes desempleados, tal y como anunció el secretario general de los socialistas en el Congreso, Eduardo Madina.

Los socialistas instarán al Gobierno a que se mantenga esta ayuda como parte del acuerdo con estas dos formaciones en las enmiendas que presentaron a las propuestas de resolución relativas al Debate sobre el Estado de la Nación. Con el tercer integrante de este grupo parlamentario, Izquierda Unida, ayer continuaba la negociación.

La ayuda, que estaba previsto que finalizara el próximo 15 de agosto, había sido motivo de debate y controversia en el seno del Gobierno, después de pistas en ambas direcciones dadas por parte del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho. Sin embargo, a finales de junio el titular de Trabajo ya avanzó la intención del Ejecutivo de "no tocar" el subsidio de 426 euros por la "importante función social" que está cumpliendo.

Estabilidad presupuestaria

Pero las negociaciones ayer en el Congreso no fueron sólo en esta dirección. La otra votación de calado que se llevarán a cabo hoy, la del objetivo de estabilidad presupuestaria -conocido como el techo de gasto-, volvió a poner de manifiesto que la negociación y el silencio hasta última hora, y las cesiones en uno y otro sentido se han convertido en un clásico debido a las dificultades que tiene el Gobierno para sacar adelante cualquiera de las propuestas que traslada a la Cámara.

Pese a todo, fuentes socialistas se mostraban ayer convencidas en la aprobación del límite de gasto no financiero con el que elaborar los Presupuestos Generales del Estado para el año que viene, que contempla un recorte del 7,7% respecto al de 2010 en términos homogéneos y que se sitúa en los 122.256 millones.

Respaldo de CiU y PNV

El PSOE cuenta con el apoyo, probablemente en forma de abstención, de los diez diputados de CiU y de los seis de PNV. También se abstendrán en la votación del techo de gasto los dos diputados de Coalición Canaria, tal y como confirmó ayer a elEconomista su portavoz, Ana Oramas.

Los nacionalistas catalanes, aunque apuraban la negociación, han insistido en todo momento en que su negativa anunciada a respaldar los Presupuestos no condiciona en ningún momento el voto al techo de gasto.

Fuentes del PNV reconocían a su vez que su voto vendría condicionado por las propuestas de resolución al Debate que los socialistas aceptaran. Y el PSOE hizo lo que, a juicio de Madina, es "una gran aproximación a espacios de encuentro y de consenso" al presentar enmiendas a once de las 15 propuestas de resolución de los vascos. Entre ellas, el reconocimiento a la realidad nacional del País Vasco o la cesión de seis transferencias.

El PP no había descartado ninguna de las tres opciones de voto, mientras que BNG adelantaba su intención de votar en contra y ERC e IU-ICV se debatían entre el no y la abstención.

Hoy el Congreso vota también la ayuda de 425 euros a autónomos en paro y sin prestación que CiU introdujo en el Senado y que el PSOE intentará tumbar, aunque ayer no contaba con apoyos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky