
Crear un Erasmus senior con el objetivo de movilizar cinco millones de viajeros en Europa en el año 2020. Ese es el objetivo del programa Turismo Senior Europa, que la Secretaría de Estado de Turismo puso en marcha el pasado mes de octubre, junto a los gobiernos de Andalucía y Baleares, y que en su primer año de funcionamiento ha traído a España 43.952 turistas que han generado un negocio de 22,5 millones de euros.
El programa permitió también crear 609 puestos de trabajo directos en nuestros país y los 5,2 millones de euros invertidos por las tres administraciones participantes han generado un superávit de 24,2 millones de euros en la balanza por cuenta corriente.
El presidente de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), Javier Bustamante, insistió en que con el programa Turismo Senior "no se trata de subvencionar paro, sino de subvencionar actividad", como demuestra que del total de la inversión realizada España ha recuperado 6,9 millones de euros, es decir, 1,32 euros por cada euro invertido.
Además, el programa aportó alrededor de 1,2 millones de euros en el resto de administraciones europeas (0,23 euros por euro invertido), lo que supuso una rentabilidad total de 1,55 euros en el conjunto de instituciones europeas por cada euro invertido desde España.
Apertura de mercados
Turismo Senior es un proyecto pionero a nivel internacional, basado en la experiencia de los viajes del Inserso, y destinado a la venta de viajes a España, parcialmente bonificados, durante las temporadas media y baja, para mayores de 55 años residentes en la UE. Una iniciativa que se está estudiando ya en países como Italia, Grecia, Polonia, Francia o Portugal.
De las 43.952 personas que visitaron España bajo esta iniciativa, la mayor parte procedía de Grecia (15.254), Polonia (6.892), Irlanda (5.485) e Italia (5.431), países que aportaron el 75% de los visitantes. El resto de países acogidos fueron Rumania, Portugal, Holanda, Francia, Dinamarca, Bulgaria, Bélgica, Austria, República Checa, Hungría y Eslovenia.
Otro aspecto destacable es que un 92% de estos turistas no había estado en España, lo que en opinión del presidente de Segittur permitirá "crear y abrir nuevos mercados allí donde es más difícil".
La segunda edición del Turismo Senior Europa se iniciará en octubre con una inversión de 14 millones de euros, habilitando un total de 111.000 plazas en los dos destinos pilotos, además Canarias y la Comunidad Valenciana.