Madrid, 19 jun (EFECOM).- El Congreso, debido a la oposición de los grupos del PSOE y del PP, rechazó hoy la tramitación de una iniciativa de ERC para reformar el sistema de financiación de las haciendas locales.
La proposición de ley contó sólo con el voto a favor de 12 diputados, los de ERC, IU-ICV y BNG, y con la oposición de los 257 parlamentarios presentes de los grupos socialista y popular. CiU y PNV se abstuvieron.
Los portavoces en el debate de PSOE, Manuel Mas, y del PP, Julio Padilla, consideraron que la propuesta de ERC resulta "extemporánea" y "un poco caduca", ya que quedó registrada a finales de 2004 y desde entonces, argumentó el diputado socialista, no ha recogido los avances que en financiación local ha protagonizado el Gobierno.
Por ello, si se aprueba finalmente, explicó, la proposición de ley carece de "recorrido" parlamentario.
Mas añadió que, desde hace tres años, "la situación de las haciendas locales ha mejorado", por cuanto, entre otras consecuencias, se ha incrementado la participación de los ayuntamientos en los ingresos del Estado o ha descendido su capacidad de endeudamiento.
Señaló que la iniciativa, además, "choca con la necesaria discusión con el mundo municipalista", al que no implica.
"No tiene sentido lanzar desde el Congreso una propuesta unilateral y desligada de los trabajos del ámbito municipal, en el que están representados todos los partidos políticos", apuntó.
Padilla, tras tildar la medida de "oportunista", criticó a ERC por exhibir con ella una visión del Estado "medieval".
A su juicio, a los independentistas catalanes "no les mueve la descentralización local, que no comparten, ya que su idea medieval del Estado no bebe de las fuentes del municipalismo". "Lo único -continuó- que pretende es sustituir el centralismo del Estado por la tutela centralista de la comunidad autónoma, la suya, que es la única que les preocupa".
El diputado del PP manifestó que la reforma de la financiación local ha de abordarse en paralelo a la del sistema autonómico, lo que pidió se lleve a cabo lo antes posible, y apostó por "clarificar las competencias" que corresponderían a la administración municipal.
El defensor de la propuesta, el diputado de ERC Joan Tardá, censuró la "crónica insuficiencia financiera" de los consistorios y "la labor de suplencia" que muchos de ellos asumen para ejercer competencias que les son impropias, ya que pertenecen al Estado o a las comunidades autónomas.
Entre otras medidas, la proposición de ley de ERC pide una mejora de la participación en el IVA, IRPF e impuestos especiales, la garantía de que los municipios participarán indirectamente en los tributos del Estado, la eliminación de la financiación mediante recargo en el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) para reemplazarla por una participación del 10 por ciento en el de hidrocarburos.
También aboga por crear un impuesto sobre pernoctaciones en empresas de alojamiento.EFECOM
aag/rs/jla