Economía

Economía/Empresas.- La nueva compañía de leasing ALC compra 51 aviones a Airbus por valor de 3.421 millones

LONDRES, 19 (EUROPA PRESS)

La nueva compañía de leasing ALC ha escogido al constructor aeronáutico europeo Airbus para realizar su primer pedido, el cual consiste en 51 unidades, 20 del modelo A321 y 31 del modelo A320, por un precio de catálogo de unos 3.421 millones de euros.

El acuerdo ha sido formalizado hoy durante una ceremonia en el Salón Aeronáutico Internacional Farnborough, ante la presencia del presidente y consejero delegado de ALC, Steven F. Udvar-Hazy, el director ejecutivo del grupo, John L. Plueger, el presidente y consejero delegado de Airbus, Tom Enders y el director del área de clientes de Airbus, John Leahy.

ALC se estableció a comienzos de este año a cargo del Udvar-Hazy, fundador y ex presidente y consejero delegado de International Lease Finance Corporation (ILFC). ALC comprará y arrendará aviones comerciales para las aerolíneas de todo el mundo.

"Con una amplia cartera de clientes, y la continua demanda de aviones para reemplazo y crecimiento del mercado, el A320 y A321 son parte fundamental de nuestra estrategia. Hoy, los bajos costes operativos, eficiencia en el consumo de combustible, respeto con el medio ambiente y máxima flexibilidad operativa, son elementos imprescindibles que persiguen todas las aerolíneas", destacó Udvar-Hazy, con respecto al pedido.

"Nos complace dar la bienvenida de nuevo a Steven Udvar, uno de los clientes más estimados de Airbus como fundador y ex Presidente y CEO de ILFC", apuntó, por su parte Enders, quien se mostró confiado en "construir una larga relación" con ALC.

ALC ofrecerá a sus clientes en los nuevos aviones el nuevo dispositivo 'Sharklet' que ahorra combustible, disponible a partir de final de 2012 para el A320, y para el A319 y A321 a partir de 2013.

Los 'Sharklets' son unos dispositivos aerodinámicos de gran tamaño situados en los extremos del ala que mejoran la eco-eficiencia y las prestaciones de alcance de la familia A320.

Es una opción, que se puede incorporar posteriormente, contribuye a reducir, como mínimo, el 3,5% del consumo de combustible en rutas de larga distancia, equivalente a una reducción anual de CO2 de 700 toneladas por avión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky