Economía

Fraude detectado inspecciones 2005 alcanzó 867,16 millones

Madrid, 31 may (EFECOM).- El fraude detectado por Hacienda en sus inspecciones selectivas de 2005 alcanzó los 867,16 millones de euros, según los datos que contiene la Memoria de la Agencia Tributaria del año pasado.

La Agencia Tributaria procedió en 2005 a un total de 29.867 inspecciones, el 6,79 por ciento menos que en 2004, y en su mayor parte, el 71,52 por ciento, fueron dirigidas a personas jurídicas, mientras que el 28,48 restante se trató de personas físicas.

De los 867,16 millones detectados por fraude el año pasado, 825,69 correspondieron a expedientes de delito fiscal, especialmente a tramas de defraudación en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que ascendieron a 392,80 millones.

Los 41,47 millones restantes correspondieron a expedientes declarados ilícitos penalmente o que se encontraban paralizados por un procedimiento penal.

Con el objetivo de dirigirse a sectores "de gran importancia" o con elevado riesgo de fraude, la Agencia reorientó sus investigaciones y las centró en el sector inmobiliario, las tramas organizadas de fraude del IVA e Impuestos Especiales, la prevención contra el blanqueo de capitales y el delito fiscal y en el control de contratistas y subcontratistas.

En cuanto a la deuda instruida el año pasado -del conjunto de las actas instruidas por la inspección-, ascendió a 4.028,42 millones de euros, el 85,94 por ciento (3.461,89) procedente de personas jurídicas y el 14,06 por ciento restante (566,53 millones) de personas físicas.

La deuda detectada a través del Impuesto sobre Sociedades se elevó a 2.261,14 millones de euros, lo que supuso un incremento del 33,5 por ciento con respecto a las inspecciones del año anterior.

Del IVA, se comprobó un fraude de 1.112,13 millones, el 12,66 por ciento más que en 2004 y del IRPF 402,06 millones, el 26,37 por ciento más.

Además, la mayor parte de la deuda detectada en 2005, el 56,13 por ciento, debió haberse recaudado a través del Impuesto sobre Sociedades, seguido del IVA (27,61 por ciento), el IRPF (9,98 por ciento) y de retenciones de trabajo personal y profesional (3,07 por ciento).

El 1,08 y el 0,44 por ciento restantes se debieron a deuda observada en el Impuesto sobre Patrimonio y en las retenciones del capital mobiliario, respectivamente. EFECOM

sgb-pamp/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky