
Berlín, 19 jun (EFECOM).- El ministro alemán de Economía, Michael Glos, manifestó hoy su esperanza de que la reunión de negociadores de Brasil, India, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos -el llamado G4- que comenzó hoy en Potsdam sirva para dar un impulso a la bloqueada ronda de Doha para la liberalización mundial.
"La presión sobre todos los participantes ha aumentado notablemente", señaló Glos.
El ministro subrayó que los principales obstáculos no proceden ahora mismo de Europa y añadió que esperaba que se alcancen por fin soluciones.
Glos defendió que la Unión Europea haya decidido iniciar en paralelo negociaciones para firmar sendos acuerdos de libre comercio con India y Corea, porque así se prepara para un eventual fracaso de Doha.
Representantes del G4 se reúnen a partir de hoy y previsiblemente hasta el sábado en Potsdam, junto a Berlín, para buscar fórmulas que permitan concluir con éxito la ronda de negociaciones de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
La UE está representada en la reunión por el comisario de Comercio, Peter Mandelson.
"El encuentro de negociadores del G4 no puede concluir la ronda de Doha pero puede determinar si la ronda puede concluirse", dijo Mandelson a través de un comunicado.
Los negociadores de la OMC se han propuesto buscar poner fin a la ronda de negociaciones de Doha a finales de este mismo año.
Para que ello sea posible, se necesitan tener completas las líneas maestras del futuro acuerdo antes del fin del verano ya que la discusión de los detalles puede tardar meses.
Durante la cumbre del G8 en Heiligendamm, los líderes de los siete países más industrializados del mundo y Rusia hicieron un llamamiento para sacar adelante la ronda de Doha.
Los países en desarrollo critican que sus productos no sean competitivos en el mercado internacional debido al proteccionismo de los países industrializados, pero tampoco la UE y Estados Unidos logran ponerse de acuerdo sobre la reducción de las subvenciones y aranceles agrícolas.
Los países industrializados, por su parte, reclaman a las naciones emergentes como Brasil e India que reduzcan sus aranceles a los productos industriales y servicios.
La reunión está anunciada como un "encuentro de trabajo" para el que en principio no habrá acceso alguno a la prensa.
La reunión está acompañada de protestas de organizaciones no gubernamentales que critican el carácter exclusivo de las negociaciones. EFECOM
ih-rz/pam