Pide más dinero para garantizar que la renta básica de emancipación llega a quien la solicite e impulsar el turismo
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El Grupo Socialista registró este mediodía sus quince propuestas de resolución al Debate sobre el estado de la Nación, con la que pretende lograr el aval del Congreso a la tasa que estudia la Unión Europea para garantizar la "adecuada contribución" de la banca a la salida de la crisis, así como al pacto energético, con especial hincapié en medidas para "reducir el impacto" de las primas a las renovables en los precios de la electricidad.
Los socialistas hacen hincapié en la necesidad de reforzar el marco de supervisión internacional de las entidades de crédito, la regulación de herramientas como los fondos de gestión alternativa --hedge funds'-- y "mantener el impulso" unas las políticas de retribución de directivos "alineadas con una gestión sana y eficaz del riesgo".
En materia energética, el PSOE quiere que el Gobierno adopte medidas que "sin perjuicio del desarrollo y el futuro" del sector de las renovables, reduzcan el impacto de su régimen económico en los precios que se aplican a los consumidores. Así, insta al Gobierno a pactar con los grupos un "plan de energías renovables" para 2011 y lograr
El PSOE aboga por definir un 'mix' diversificado para 2020 que profundice en la liberalización de los mercados, incrementando la seguridad de suministro, eficiencia económica y respeto al medio ambiente. En esta líneas incluye un "compromiso de apoyo" a las infraestructuras de interconexiones internacionales "como objetivo de Estado".
También contempla que se negocie una Ley de Ahorro y Eficiencia Energética para cumplir los compromisos europeos a 2020 y pactar con comunidades y ayuntamientos un plan de racionalización en edificios públicos para ahorrar al menos un 10% la factura en 2011, así como las revisiones de las infraestructuras energéticas en las planificaciones hasta 2020.
NO HABLA DE SUBIR IMPUESTOS
Por otro lado, los socialistas abogan por mantener la Renta Básica de Emancipación y garantizar, mediante un crédito ampliable, los recursos que permitan su cobertura a toso aquellos jóvenes que la soliciten. Además, insta a que las líneas de actuación en política de vivienda se centren en el alquiler y la rehabilitación.
Los socialistas avalan el proceso de consolidación fiscal emprendido con los Presupuestos Generales del Estado en 2010 y la Estrategia de consolidación Fiscal, que "deberá reforzarse" en 2011 para reducir el déficit al 6%. Aunque no hacen ninguna mención a eventuales revisiones de figuras tributarias, sí aluden a la adopción de las medidas normativas que "puedan ser necesarias" para reforzar la lucha contra el fraude fiscal.
"CONTINUAR IMPULSANDO" LA INVERSION EN I+D+I
En materia industrial, reclama impulsos a la demanda e industrialización de vehículos eléctricos en España y presentar, antes de final de año, un plan integral de política industrial para el horizonte 2020, que contribuya a redefinir "a largo plazo" el tejido productivo nacional y potenciar su peso sobro el resto de la actividad económica. En esta línea, aboga también por mejora el acceso a al financiación de emprendedores y pymes y "continuar impulsando" la inversión en I+D+i.
El PSOE contempla un paquete de actuaciones para desarrollar una "estrategia de imagen de España" que impulse el sector turístico y que aboga por renovar el Plan FuturE, en colaboración con el ICO, para facilitar el acceso al crédito por parte de la empresas, así como el programa Senior Europa y la "recualificación" de destinos "maduros" para combatir la desestacionalización.
Relacionados
- Debate (Resoluciones).- El PP lleva al Congreso la prohibición del burka en los espacios públicos
- Debate nación. pajín cree que rajoy reconoció su derrota en el debate al no acudir el jueves al congreso
- Rajoy no pisa el Congreso en la segunda jornada de debate
- Rajoy no ha asistido a la segunda jornada del debate en el Congreso
- Rajoy no ha asistido a la segunda jornada del debate en el Congreso