Economía

Ingresos tributarios crecieron 14% en 2005, récord desde 1989

Madrid, 31 may (EFECOM).- Los ingresos tributarios ascendieron el pasado año a 160.705 millones de euros, lo que supuso un incremento del 14,1 por ciento respecto a 2004 y el máximo crecimiento desde 1989, según recoge la Memoria de la Agencia Tributaria 2005.

Estos ingresos se refieren a los gestionados por la Agencia Tributaria por cuenta del Estado y las Administraciones territoriales del Territorio de Régimen Fiscal Común, cuya participación representó en 2005 el 27,9 por ciento de los ingresos gestionados por la Agencia Tributaria.

El informe destaca que este "histórico" crecimiento se debió al dinamismo de las retenciones sobre las rentas del trabajo y del capital y al "positivo" impacto de las cuotas diferenciales del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades que corresponden a rentas y beneficios devengados en 2004.

También destaca la influencia en este crecimiento del incremento de 2,3 puntos respecto a 2004 en la recaudación por IVA y los mayores ingresos por ejercicios cerrados de retenciones de trabajo de las comunidades autónomas, que ascendieron a 511 millones de euros.

Además, la participación de los ingresos tributarios en el total de ingresos no financieros aumentó en casi dos puntos (pasó del 90,7 por ciento en 2004 al 92,6 por ciento en 2005) debido a la fuerte reducción de dos de los conceptos más significativos de los ingresos no tributarios como son los beneficios del Banco de España y las transferencias de capital.

El IRPF acumuló un crecimiento del 14,7 por ciento, que pasa a ser del 13,3 por ciento en términos homogéneos (sin el efecto de los ingresos de cerrados de las autonomías), debido a la buena trayectoria de las retenciones de trabajo (12,7 por ciento), las retenciones de capital (12,8 por ciento), de arrendamientos (10,2 por ciento) y fondos de inversión (34,8 por ciento) y a la cuota diferencial bruta del ejercicio 2004.

Además, el Impuesto sobre Sociedades creció el 24,9 por ciento por el aumento del 23,2 por ciento de la cuota diferencial positiva del ejercicio 2004 y del 21,8 por ciento en los pagos a cuenta, junto con la dinámica trayectoria de las retenciones de capital y fondos de inversión y el fuerte descenso de las devoluciones de cuota diferencial ejercicio 2003 realizadas a principio de 2005.

En cuanto a los impuestos indirectos, el IVA y el Tráfico Exterior crecieron a fuerte ritmo apoyados por la favorable evolución de la demanda interna, mientras que los impuestos especiales acusaron la ralentización del consumo de carburantes por el alza de precios y la pérdida recaudatoria consecuencia del significativo desplazamiento del consumo de tabaco hacia las marcas de bajo coste. EFECOM

sgb/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky