Economía

La victoria en el Mundial no impulsará la economía ni ayudará a los parados

La victoria de la selección española en el Mundial de Fútbol y su celebración no impulsarán la economía del país, según asegura hoy el diario Wall Street Journal en un artículo de opinión. El rotativo asegura que unos indicadores económicos sólidos harían mucho más por el crecimiento que "cien Copas del Mundo".

En el artículo, titulado La falacia del estímulo del fútbol, el periódico explica que la victoria ante Holanda "no amplía la capacidad productiva" de la economía del país y el dinero gastado en las celebraciones tiene que venir de otra parte, "como un recorte en el consumo en otros lugares, una reducción de los ahorros o un incremento de la deuda".

Indicadores sólidos

En esta línea recalca que, pese al consumo a corto plazo y los impulsos extraordinarios en el PIB, las perspectivas de la economía española a largo plazo sólo mejorarán si el país puede mejorar la oferta de su economía. "El mercado laboral de héroes para el Mundial de España puede ser más brillante que nunca, pero sus victoria no puede hacer nada por el 20% de españoles que actualmente no tienen trabajo", remarca.

Asimismo, apunta que es posible que la victoria española puede impulsar la marca España e incrementar la confianza nacional, pero asegura que un empresario que a raíz del Mundial decida poner en marcha un negocio o contratar más trabajadores, tendría más éxito si el Gobierno no está ocupado en decidir si es más caro contratar o despedir o si el sistema bancario no estuviera "repleto de deudas incobrables y clientes zombies".

"En otras palabras, unos sólidos indicadores económicos generan confianza en la economía. Si Madrid liberalizará su mercado laboral, consolidará de manera más agresiva sus cajas de ahorro y redujera sus impuestos a los ingresos, a las empresas y a las ganancias de capital, haría muchos por el crecimiento económico que cien Copas del Mundo", concluye.

El Wall Street Journal recuerda también las palabras de la  ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, quien destacó que la victoria de España generará confianza en el país y será "bueno para el PIB", y del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, quien antes de la final comentó que una victoria de España podría impulsar la economía española.

Corner "keynesiano"

"Como si ser coronado campeón del mundo de fútbol no fuera suficiente, los españoles se están creciendo aún más con las predicciones de que la victoria del domingo ayudará a su problemática economía. Llámenlo lanzamiento de esquina keynesiano", ironiza el diario.

En esta línea explica que la idea es que los españoles, una vez conquistado el Mundial de fútbol, estarán ahora "tan alegres que se olvidarán sus considerables problemas económicos y financieros y entrarán en una gran juerga de gasto nacional", lo que se supone que impulsará el crecimiento 25 puntos básicos.

"No sin razón, los objetos sobre el equipo español, la comida, la bebida y otros productos relacionados con la celebración de la victoria de España tendrán una alta demanda", reconoce el rotativo, quien felicita a los "vendedores de tapas y baratijas" por lo que espera sea una semana fuerte en sus negocios.

Sin embargo, añade que, por definición, el dinero gastado en la celebración no estará disponible para otras cosas. "Una familia que compra una caja de champán para brindar por Andrés Iniesta mejorará sin duda el negocio del comerciante de vinos, pero probablemente a expensas de otros, como un carpintero que había sido reservado para realizar reparaciones o el salario de una señora de la limpieza", subraya.

comentariosicon-menu29WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
yeyete2000
A Favor
En Contra

Si es que con estos tipos que nos dirigen somos los hazmereir del mundo...muy obvio lo que dice el WSJ.

Puntuación 23
#1
xerion
A Favor
En Contra

La teoría basada en que el logro del mayor titulo del futbol mundial a manos de una selección mejora enter 0,2-0,7% puntos de PIB fue elaborada en los años 90 y sus defensores se han apoyado en la evolución del PIB de Francia tras conseguir el titulo donde mejoro un 0,4% extra y en el caso de Italia donde su influencia supuso un 0,7% extra a traves de un mayor consumo interno y un impulso al turismo al reforzarse la marca país.

En mi opinión, si bien unas variables solidas son basicas para tener unas perspectivas de crecimiento real y en el empleo, no hay que olvidar que la economía tiene un eje subjectivo donde el estado de animo influye en la toma de decisiones de inversión y consumo. Por lo tanto, creo que puede mejorar levemente los datos en el PIB (0,2% como maximo), esta mejora estará sujeta a unos datos turisticos muy alentadores y a unas expectativas de mejora en el consumo interno (llevamos 30 años orientando nuestra economía a la demanda externa sin preocuparnos por una competividad a nivel internacional y a la innovación (el ladrillo es comida para hoy y hambre para mañana)

Puntuación 4
#2
El faisán
A Favor
En Contra

El payaso este que sostiene la copa del mundo alardea de ella porque no tiene nada más de lo que presumir.

Puntuación 29
#3
José Luis
A Favor
En Contra

Los que no tienen ni p... idea, y son tendeciosos, son estos mequetrefes de WSJ. Escudándose en tan sonoro nombre de periódico financiero, son el hazme reir de los que sabemos que no saben nada, sólo intentan vendernos artículos vacíos de tres al cuarto.

Puntuación 4
#4
Palmero
A Favor
En Contra

Es una cuestión semántica. Estos neoliberales entienden por ir bien que crezca el PIB y aumente el empleo. En eso no puede ayudar la Copa del Mundo. Pero puede ayudar a sentirse más cómodo en la economía solidaria y sostenible. Es decir, ser feliz con menos y repartiendo lo que haya mientras se ve el fútbol. Además mientras se ve y se celebra se evita consumir que es lo peor que haya para el cambio climático y la Alianza de Civilizaciones.

Puntuación -4
#5
emigrante
A Favor
En Contra

3 xerion; mezclar agua y barro, churras y merinas o tocino con velocidad puede dar multiples variables en temas diversos, es como la metafora champions league = liders economicos... se magnifica la propaganda y se simplifica el mensaje adaptandolo al momento adecuado para adoctrinar una masa que vive situaciones sociologicas criticas.

Es mas viejo que el pan y circo romano y sus resultados (fuera de los ambitos belicos en que se exacerva la superioridad fisica, ideologica, moral, etc) jamas han sido extrapolables a un mejoramiento de la situación economica; esta ultima lo hace dependiendo de multiples factores basados en una ciencia -inexacta-, balanza de pagos, creación de riqueza, contención del gasto publico,industrialización, innovación, aprovechamiento materias primas, recursos propios, etc,etc.; mientras los deportivos se basan en una gymnasia, escuela o disciplina.

Podemos mezclar deporte y economia y veremos suculentos beneficios para ambos en determinados momentos, (olympiadas, Mundiales, etc) pero acostumbrar a ser efimeros y gloriosos para una minoria y dilatadamente costosos para la gran mayoria del pueblo que acaba pagando la factura financiera.

no quiero extenderme, recordemos que al tercer reich (por mucha propaganda que le echase goebbels) las medallas conseguidas por sus deportistas no consiguieron incrementar su ya deteriorada economia, cosa que si hizo la espiral armamentista que utilizarón además -los nacional socialistas- para bajar el paro, empleando al pueblo aleman como funcionarios, mayoritariamente, del ministerio de guerra

Puntuación 2
#6
donluiselgrande
A Favor
En Contra

PALMERO, tio, qué cansino eres, eres

mas repetido que el hipo

Puntuación 6
#7
arquí­medes
A Favor
En Contra

mira, compae zapatero, aunque mas bajao el

jornal un 5% y mas subio el irpf a partir

de hoy voy a comer pan y agua, solo, pa no

darte mas impuestos a ver si te

vas a tomar por culo.

Puntuación 5
#8
Javier
A Favor
En Contra

De esta información se demuestra que WSJ siempre ha tenido una postura/sesgo político claro evidente hacia la derecha.

Puntuación -2
#9
arquí­medes
A Favor
En Contra

no hace falta el WSJ para saber que la copa del mundo no sirve para nada, absolutamente para nada.



eso lo dice el sentido común y la lógica, no hay que esperar

a que venga nadie a decir lo que tus ojos ven, listos, que hay muchisimos listillos aquí.

Puntuación 2
#10
AZ
A Favor
En Contra

Evidentemente que no iba a ser así. Brasil lleva ganados 5 mundiales y su economía está a años luz de Suecia o Noruega (que no han ganado ningún mundial nunca). En la época de los romanos estaba el Coliseo, ahora el fútbol...mañana tal vez se haga realidad el filme "Rollerball" de 1975, quien sabe. Pan y circo.

Puntuación 7
#11
Guinston
A Favor
En Contra

Al WSJ:

Pido humildemente perdón. Yo me he alegrado por la victoria de España y para celebrarlo he abierto una botellita de tinto y me he comido una buena ración de jabugo, en lugar de guardarme el dinero o de cancelar parte de mi hipoteca. Ya lo sé; soy un inconsciente, como corresponde a un PIIGS.

También soy un maleducado. Por eso, le deseo muy cordialmente que se vaya a la mierda.

Puntuación 6
#12
Palmero
A Favor
En Contra

#11 donluiselgrande

¿Cuál es el problema? Yo trato de que la gente comprenda las bondades del estado estacionario de la economía solidaria y sostenible a la que nos ha conducido la brillante visión de nuestro Presidente. La propaganda neoliberal es tan desorbitada que mucha gente piensa que aquí ha ocurrido un accidente o que se trata de una situación pasajera. Es el resultado de una política deliberada y los resultados durarán décadas. Todo ello con el apoyo de la mayoría sociológica de izquierdas y otras fuerzas progresistas como los diversos nacionalistas.

Puntuación -5
#13
charly
A Favor
En Contra

hombre logicamente el estimulo del mundial fue para los bares y para los chinos ... cañitas y camisetas y hasta ahi .... nadie se va comprar un coche porque españa gane el mundial ... pero bueno algo de dinero se ingresa con la prima mundialista :P pero si hay quien gano mucho ... vease t5 a 250 000 el anuncio en la final ... vease el marca que a saber que tirada tuvo el lunes ... el baí§a que ingreso unos 780 000 por la fifa por el pago diario de jugadores :P la RFEF, alguno se hizo mas rico

Puntuación -3
#14
RevoluciónCiudadanaYA
A Favor
En Contra

Si, si , que si, pero cómo les hubiese gustado ganar a ellos, es que la envidia es muy cochina ....

Puntuación 0
#15
MPilar
A Favor
En Contra

Estos HP (Hanglo-Psajones) de todo saben, de todo opinan, la pena es que no se enteraron de las subprimes y ahora tengan que gestionar el estallido zombie.

Puntuación -1
#16
kmo
A Favor
En Contra

Mezclar futbol y politica, como mezclar futbol y economia, es de inteligencia limitada, porque por desgracia la realidad es la que es.

Puntuación 3
#17
Antonio
A Favor
En Contra

¿ Por qué un fracasado sostiene el símbolo del éxito ?

Puntuación 0
#18
donluiselgrande
A Favor
En Contra

14# tu presidente -no el mio- está condu-

ciendo al pais al precipicio. Su ideología,

como la tuya, huelen a rancio, años 20 bol-

cheviques, sigue, sigue repitiendote como un

disco rayado, al final, cuando vean tu nombre

nadie escribirá tus... llámale como quieras

Puntuación -2
#19
hectorhidal
A Favor
En Contra

Hay que ver cuanto hablan de España desde que Asnar escribe para el WSJ

Puntuación 0
#20
jdelasmuelas
A Favor
En Contra

Duro golpe de vuelta a la realidad, ¿se estará tomando ejemplo del trabajo, entrega y unidad de la selección para sacar el país entre todos o cada uno por su lado?

Puntuación 2
#21
Usuario validado en elEconomista.es
chico05
A Favor
En Contra

"La victoria de la selección española en el Mundial de Fútbol y su celebración no impulsarán la economía del país, según asegura hoy el diario Wall Street Journal en un artículo de opinión.

En el artículo, el periódico explica que la victoria ante Holanda "no amplía la capacidad productiva" de la economía del país..."

¿En qué quedamos es un artículo de opinión, o es el periódico que informa?

Aparte de la opinión más o menos juiciosa, eso digo opinión del opinante ... no creo que necesitemos que ningún exportador de crisis venga a decirnos lo que sabemos todos los españolitos de a pie. ¿No será envidia cochina por ganar el doblete con nuestra selección?

Puntuación 0
#22
Chipironcillo
A Favor
En Contra

Hace quince días, algunos no creían que la suerte fuese a caer del lado de la Selección española, y se ofrecía como noticia un tanto amarilla el crecimineto previsto en la economía del campeón del mundo.

Ahora que este impulso nos toca, y no se ha producido el cambio de Gobierno que algunos esperan desde hace tiempo, los esfuerzos de los incrédulos y antipatriotas se centran en volver a reducir las espectativas de salida de la crisis actual que sufre el país con noticias como esta.

Y cuando digo antipatriotas me refiero a que con la generación de espectativas negativas, se reduce el crecimiento de la economía real, que afecta a todos, y no sólo a Zapatero.

Asíque, a dejar de cizañear, y alegarse de los logros de este país tan enorme!

Puntuación -2
#23
Palmero
A Favor
En Contra

#21 donluiselgrande

No es su Presidente. Si usted no es Español no veo porque se enfada tanto. Supongo que vive en un país donde se rigen por principios neoliberales. Eso es lo bueno de la globalización. Que puede haber países para todos los gustos.

Yo estoy muy contento. Las celebraciones del mundial han mostrado a un país que sabe usar el tiempo libre que genera la economía solidaria y sostenible. Además que no necesita mucho para ser feliz: un descampado al sol les basta para pasar un día sin comida ni agua.

El debate del congreso muestra a nuestro Presidente en buena forma capaz de conseguir muñir los acuerdos que le mantengan en el poder unas cuantas décadas. Lo suficiente para consolidar su visión económica.

Puntuación -2
#24
Guinston
A Favor
En Contra

#26 y #27 EFE.

Buenísimo. ¿Y por Roswell, qué tal?

Puntuación 0
#25