Economía

Los impagos al comercio volvieron a caer en mayo: bajaron un 26,2%

El número de efectos de comercio comprados a plazos y devueltos por impago de familias y empresas bajó un 26,2% en mayo con respecto al mismo mes de 2009, hasta las 367.766 unidades, según ha informado hoy en Instituto Nacional de Estadística (INE). El importe total se redujo a la mitad.

El importe medio de estos efectos descendió un 33% en el quinto mes del año y se situó en 1.603 euros, mientras que el importe total bajó a 615 millones de euros, lo que supone una reducción interanual del 50,5%.

El porcentaje de los efectos de comercio impagados sobre vencidos alcanza el 4,0%. En mayo de 2010, el importe medio de los efectos de comercio vencidos (2.009 euros) es superior al importe medio de los efectos de comercio impagados (1.673 euros).

El 72,8% de los efectos vencidos estaban en cartera, mientras que el 27,2% restante eran efectos en gestión de cobro de clientes. El porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos fue mayor para los efectos en cartera (4,3%).

Por entidad financiera

Los bancos son las entidades con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados, un 4,3%, mientras que las cooperativas de crédito son las ostentan la menor cantidad de impagos (3,2%).

Sin embargo, el importe medio de los efectos de comercio impagados es sí es superior en las cooperativas (2.533 euros). Les siguien las cajas de ahorros, con 1.898 euros, y, por útlimo los bancos, con 1.539 euros.

En mayo, el número impagos disminuyó un 36,1% en las cajas, un 34,1% en las cooperativas y un 21,2% en los bancos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky