Tal y como se había adelantado, los ministros de Economía de los Veintisiete han pedido al Gobierno que concrete nuevas medidas de 2011 equivalentes al 1,75% del PIB, o 17.500 millones de euros, para lograr el objetivo de reducir el déficit hasta el 6% el año que viene. Además, han alertado de que harán falta "esfuerzos adicionales" en 2012 y 2013.
Parte de este recorte (el 1%) ya está previsto en el techo de gasto fijado por el Ejecutivo para 2011, pero todavía debe detallarse cómo se logrará. El porcentaje restante deberá ser asumido por las comunidades autónomas, según recogen las conclusiones sobre el plan de ajuste español aprobadas por el Ecofin.
"Si bien la consecución del objetivo revisado de déficit para 2010 no parece requerir medidas adicionales, la consecución del nuevo objetivo para 2011 requiere que se concreten medidas equivalentes al 1,75% del PIB", aseguran las conclusiones sobre España aprobadas por los ministros de Economía de la UE.
"Este esfuerzo debería lograrse mediante medidas, que deberán detallarse, orientadas a respetar los nuevos límites máximos de gastos (el 1% del PIB), así como mediante nuevas medidas que ascienden a un 0,75% del PIB, que deberán concretarse en el contexto del presupuesto para 2011, en particular a nivel regional", resalta.
Las medidas se detallarán en los PGE de 2011
La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, reiteró que estas "medidas detalladas" aparecerán en el presupuesto del año 2011. "En el caso de España lo que se comprobará es que efectivamente ese techo de gasto se traduce en un presupuesto austero en su conjunto en todas y cada una de las partidas", subrayó.
Por lo que se refiere a los presupuestos regionales, Salgado indicó que "en el último consejo de política fiscal y financiera ya se comprometieron las comunidades autónomas a hacer reducciones de gasto importantes en los presupuestos de 2011".
"Esfuerzos adicionales" en 2012 y 2013
Además, los Veintisiete han alertado de que "será preciso llevar a cabo esfuerzos adicionales en los últimos años del periodo de corrección (es decir, 2012 y 2013) para que el ratio de deuda inicie una trayectoria descendente antes de que concluya dicho periodo".
La UE ha exigido a España que vuelva a situar su déficit por debajo del umbral del 3% del PIB que marca el Pacto de Estabilidad en 2013, desde el 11,2% con el que cerró 2009.
En todo caso, los ministros de Economía de la UE afirman que, de momento, "España ha tomado medidas que permiten progresos adecuados hacia la corrección del déficit excesivo en el plazo establecido" por lo que consideran que "no es preciso adoptar actualmente ninguna otra medida en el marco del procedimiento de déficit excesivo" que se lanzó en febrero de 2009.
El plan de ajuste español pretende reducir el déficit un 0,5% adicional este año, lo que equivale a 5.000 millones de euros, y un 1% en 2011 (10.000 millones). Incluye un recorte del 5% en el salario de los funcionarios desde el verano y una congelación de la mayoría de las pensiones, así como la supresión del cheque-bebé.
Este esfuerzo adicional fue exigido por parte de la UE a la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, el pasado 9 de mayo como contrapartida a la creación de un fondo de rescate dotado con hasta 750.000 millones de euros para frenar el contagio de la crisis griega a España y Portugal.