Economía

El 30% de los Ayuntamientos irá este año a la quiebra

  • El 'pinchazo' del ladrillo y una mala gestión dejan a los pueblos en la ruina

Los ayuntamientos no tienen un duro. Al menos 400 consistorios de los 8.112 que hay registrados hace ya mucho tiempo que dejaron de pagar luz, agua, teléfono... El paso siguiente, según fuentes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y el más dramático, será dejar de pagar las nóminas. A finales de 2010, un 30% podría declararse en suspensión de pagos al no poder hacer frente a sus gastos.

Como en Cenicientos, un pequeño municipio de Madrid que hace aguas. Su alcalde, el popular Jesús Manuel Ampuero, lanzó hace una semana una llamada de socorro: "Se me cae la cara de vergüenza saber que mis empleados no van a cobrar su sueldo. Tienen hipotecas, hijos... ¿qué voy a hacer?", dijo el regidor, haciendo alusión a sus 30 empleados y al montante de 60.000 euros en concepto de nóminas de julio que no podrá pagar.

No es el único. La voz de alarma se sucede de norte a sur de la geografía española. No hay un duro y de poco o nada sirve ya apretarse el cinturón. Además, los municipios han advertido que no podrán devolver al Estado los fondos que les adelantó. Ni los más pequeños (muchos de ellos, como es el caso de Castilblanco de los Arroyos, en Sevilla, ya se han suspendido las fiestas) ni los más grandes, como Alcalá de Henares, en Madrid, que debe reembolsar al Ministerio de Hacienda tres millones de euros.

El pesimismo llega también a Castilla y León. "Estoy seguro de que veremos ayuntamientos en quiebra técnica en la Comunidad en el próximo año", vaticina el presidente de la Federación Regional de Municipios y Provincias de la región, Miguel Ángel García Nieto. Sin el colchón que ha supuesto el sector inmobiliario para los ayuntamientos y sin una Ley de Financiación Local efectiva, los pueblos, mejor sus gobiernos, se mueren. "No podemos mantenernos. Necesitamos ayuda urgente y el Gobierno debe tomar medidas rápidas", recrimina el alcalde Cenicientos.

De norte a sur

Los casos se suceden. En Andalucía, dos de cada tres ayuntamientos andaluces están al borde de la suspensión de pagos. Según la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), de aquí a unos meses se sucederán una cascada de EREs en los gobiernos municipales. No queda otro remedio. "Son muchos los que ya no pueden pagar sus nóminas y a algunos ya les han cortado el agua", explican fuentes de la FAMP. "Desgraciadamente", dicen en la entidad, no es hablar por hablar.

Los ejemplos se suceden en pocos kilómetros. En Palomares del Río, un municipio sevillano de 5.500 habitantes, hace un año que no hay dinero. La crisis se instaló en junio de 2009, cuando su alcalde colgó en la web municipal un anuncio en el que explicaba que el Ayuntamiento estaba en quiebra.

"Si se tratara de una empresa, se cerraría». Así de gráfico expuso el alcalde de la localidad, Juan Bautista Ginés, la grave situación. Cortes de suministro, suspensión de pagos a proveedores, funcionarios y trabajadores municipales... Ni siquiera los concejales ni el propio regidor cobraron sus sueldos. El pinchazo de la burbuja inmobiliaria les pilló de lleno y los ingresos derivados de la actividad inmobiliaria cayeron un 96% en el último año, lo que provocó un «tsunami» económico que derivó en una quiebra absoluta.

La situación más grave en Andalucía se da en el Ayuntamiento de Jerez, con 2.600 funcionarios, una plantilla sobredimensionada derivada de la gestión, desde 1979 a 2007, del Partido Andalucista (PA) y el entonces alcalde, Pedro Pacheco. La actual regidora, la socialista Pilar Sánchez, es incapaz de enderezar el rumbo municipal, que está afectando al pago de las nóminas (este mes, junto a la extraordinaria, las retribuciones suman 13 millones de euros), algo que no se normalizará, en función de la respuesta de los bancos, hasta mediados de octubre. Este mes, a los funcionarios jerezanos sólo les ha podido ingresar mil euros de sus nóminas.

Peor aún es la crisis financiera del ayuntamiento del municipio gaditano de Barbate, gobernado también por el PSOE, donde la asamblea de trabajadores decidió ayer endurecer las protestas que vienen realizando desde el pasado día 5 por el impago de la nómina de julio. Los salarios "sin cargas sociales" que adeuda a los más de 300 empleados municipales asciende a 605.000 euros.

Si se tratara de una empresa... Huévar de Aljarafe (Sevilla) debe ocho meses de nóminas; en San Roque (Cádiz), 63 encargadas de la limpieza de los colegios e instalaciones municipales han iniciado un encierro para exigir el pago de los retrasos que no cobran desde junio-; en Sevilla, ni Castilblanco de los Arroyos, Aznalcóllar y Mairena de Aljarafe tendrán sus fiestas patronales. Como reconocen desde la Federación andaluza, "cuando hay familias que sufren la crisis, parece poco acertado que otros disfruten de una fiesta".

Los concejos de Galicia también están en apuros. No sólo no podrán pagar al Estado lo que le deben por la entrega de dinero que les adelantó, sino que tampoco tienen para llegar a fin de mes. Poio (Pontevedra), con una deuda de nueve millones de euros, o Cangas (Pontevedra), con un saldo en negativo de 22 millones de euros, ven difícil recortar gastos. En Chantada, el ayuntamiento lucense ha optado por el leasing para contar con una pala mixta y un camión para acometer obras. Una arrendamiento con opción de compra que, por supuesto, no se formalizará. La caja registradora del Consistorio ya no da para más.

¿Pueden cerrar los Ayuntamientos? En Extremadura, el alcalde de Villafranca de los Barros y miembro de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura, Ramón Ropero, lanza el grito al cielo. "Pasamos dificultades, como pasan todas las familias, pero tendremos que apretarnos el cinturón y hacer más con menos", dice, repitiendo la máxima lanzada por el ministro de Fomento, José Blanco.

No obstante, el edil socialista no desaprovechó la oportunidad para reclamar la reforma de la financiación local "más justa". Una demanda que se repite en todos y cada uno de los ayuntamientos, que este año deberán devolver al Estado 1.600 millones de euros que les adelantó en 2009. El sistema no es sencillo: el Estado adelanta los pagos a los municipios. Para ello, calcula su aportación en función de los resultados del año anterior y luego liquida las cuentas con los resultados definitivos. Las cuentas de 2009 han dado a devolver y las de 2010 no auguran cambios en esta tendencia.

Pero para la FEMP, 1.600 millones de euros una cifra imposible de conseguir en un momento tan difícil como el que se vive actualmente, en el que el sector ladrillo, que durante 15 años les ha permitido captar recursos, está agotado. En ese sentido, la Federación ha pedido el aplazamiento hasta 2012 de esta deuda, además que se que acometa con urgencia la reforma de la Ley de Financiación Local. "Hay que esperar en que los gobiernos y la Administración central corrijan pronto el problema" dice en la FEMP.

La burbuja inmobiliaria

Pero de momento, las noticias no son buenas. La depresión económica también ha llegado al Estado, que este año ha asignado una subvención menor a los municipios. Las estimaciones que barajan los alcaldes cifran la rebaja entre un 17 y un 20%. Unos 3.000 millones de euros menos a repartir entre todos los pueblos ya que el Estado fija sus aportaciones en función de los impuestos recaudados (IRPF, IVA y otros tributos especiales). "Es decir, este año hay menos para repartir", dice el alcalde de Villafranca.

Los alcaldes tienen preparadas ya sus peticiones para reformar esta Ley que, en su opinión, se ha quedado vieja. Entre sus exigencias está un reparto más justo de las ayudas del Estado -que suponen el 30% de total de los ingresos de los ayuntamientos- y la tan reclamada participación de los tributos de las Comunidades autónomas (denominados PICAs).

¿Cerrar los Ayuntamientos? Los alcaldes lo tienen claro. Si fuera una empresa cerraría... "Pero es un pueblo. No un negocio", dicen.

comentariosicon-menu216WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 216

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

egarcia
A Favor
En Contra

Esto es una tragedia humana y una vergüenza.En Andalucía, durante muchos años, se han enriquecido con la corrupción urbanística y ahora tienen a los trabajadores y proveedores muertos de hambre. Deben pagar los alcaldes corruptos no los pobres trabajadores. ¿Dónde está todos esos millones que se han llevado estos años? Que les investiguen y a la cárcel.

Puntuación 453
#1
Victoria
A Favor
En Contra

Habrá que empezar por despedir enchufados. Ahhh, que no se puede, son funcionarios...

Puntuación 344
#2
Alvarito Cinturón
A Favor
En Contra

Hay un dicho que dice "el que guarda cuando tiene come cuando quiere". Si los Aytos hubiese guardado con vacas gordas, ahora con vacas flacas se pasaría mejor. Ademas de lo que dice el nº 1, corruptos que devuelvan el dinero y al paredón.

Puntuación 387
#3
jou
A Favor
En Contra

Es lo que hay, y sino hay para pagar no hay... al que no le paguen que se busque la vida, vale ya de tanto chupoctero, eso no es sostenible

Puntuación 128
#4
CXC
A Favor
En Contra

YO DE MAYOR QUIERO SER POLITICO PARA ENRIQUECERME RAPIDAMENTE, ACUDIR A MUCHAS FIESTAS Y REIRME DE LOS VOTANTES, TANTO SI ME HAN VOTADO COMO SI NO.

Puntuación 251
#5
Pros
A Favor
En Contra

En este país sobretodo en los Ayuntamientos siempre se ha buscado a la persona más conocida, más carismatica sin importar su preparación ni su formación, es lo único que interesa a los partidos políticos, votos y votos y votos. Esto demuestra que los ciudadanos les importamos una verdadera mierd... solo necesitan para vivir, nuestro voto y nuestros impuestos y los ciudadanos sabiendo esto no somos capaces de plantarles cara. En época de bonanza está demostrado que el más tonto fabrica relojes (como los chinos), los políticos deben mostrar su valía en épocas de crisis y si no saben a su casa que para robar TODOS SABEMOS.

Puntuación 227
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Profit_Warning
A Favor
En Contra

Lo de siempre: a ver si somos capaces de darle la vuelta a la tortilla y salir fortalecidos de esta problemática. O para variar, si prolongaremos la agonía para que todo quede como está y se siga despilfarrando el dinero a manos llenas.

Venga, unos cuantos cursos de formación más en el INEM y ya se maquillan los nuevos parados procedentes de los ayuntamientos.

Puntuación 113
#7
Andres
A Favor
En Contra

Que yo sepa, hasta ahora, los únicos ayuntamientos con verdaderos problemas de pago son del PP, Cenicientos es el más sangrante, otra cosa es que este medio haga política-ficción implicando en ello a los ayuntamientos andaluces que, no es que muchos de ellos no tengan problemas, los tendrán pero, lo que hay de momento es lo que es público y notorio.

Puntuación -298
#8
Montcabrer
A Favor
En Contra

No queda más remedio que mancomunar, simplificar y aprovechar actividades y funciones de los ayuntamientos: un ayuntamiento para varios pueblos y menos funcionarios en total.

Puntuación 251
#9
Uno que pasaba por aqui
A Favor
En Contra

Que los Ayuntamientos están en quiebra? Y sus vecinos que, hipotecados de por vida gracias a la burbuja inmobiliaria y a la corrupción de los dirigentes políticos. Y el problema para sus vecinos es doble, tienen que pagar sus deudas hiperinfladas por la burbuja y la corrupción y ademas pagar las del Ayuntamiento, claro! como el Ayuntamiento somos todos...pero para pagar. Alcalde mafiosos hijos de p u t a devolved la honra de la ciudadania y pegaros un tiro si teneis vergüenza...

Puntuación 240
#10
pepe
A Favor
En Contra

A subir el IBI que esta por los suelos, impuestos de recogida de basuras a su precio real etc. Al final lo vamos a pagar igual y a aguantarse. Parece que las armas que tienen los ayuntamientos para recaudar mas impuestos son impopulares. Pues que los hagan. En lugar de vivir de comisiones y construccionde viviendas.

Puntuación -55
#11
tenemosloquenosmerecemos
A Favor
En Contra

Cuando uno ejerce su derecho al voto lo hace, entre otras cosas, para elegir a un buen equipo gestor de los bienes públicos (qué bonita es la teoría). Me parecería pues interesante que, con nombres y apellidos de los responsables, léase alcalde y concejales, estuviese accesible una lista completa y actualizada de los susodichos ayuntamientos en quiebra. Simplemente para poder consultarla de vez en cuando y hacernos una composición de lugar de en manos de quién estamos...

También se me ocurre que, puestos a pedir, se pudiera hacer una consulta cruzada que relacionara apellidos, es decir parentescos familiares, de cargos electos. Si además la información aparece en un bonito mapa de España en colores, correspondiente a la filiación política sería la leche.

Puntuación 49
#12
FLOREN
A Favor
En Contra

La ley debe de ser mas simple y clara. Para el político que robe GATILLO. O se pega el tiro él como los japoneses cuando han faltado al honor o que se pongan en el paredón que yo si que me atrevo.

Puntuación 54
#13
MDP
A Favor
En Contra

¡Campeones, campeones, oé, oé, oé...!

Puntuación 21
#14
aset
A Favor
En Contra

Cenicientos, un empleado municipal cada 60 habitantes, Barbate un empleado municipal cada 76, habitantes Jerez un empleado municipal cada 80 habitantes.

Nueva Cork, con 8 millones de habitantes, tiene 4000 millones de euros de déficit, lo que supone 500€ por habitante, Sevilla 745 € por habitante, Jaén 770 € por habitante y Madrid nada menos que 2.246 € por habitante. ¿Nos toman por tontos? Lo primero que hay que hacer es una auditoría externa a todos los ayuntamientos y, luego, publicar los datos para que si la fiscalía decide ser blando con algunos, al menos se sepa. Auditoría incluyendo las adjudicaciones de obra y servicios a dedo (procedimiento negociado, de urgencia"¦) y filiación de los beneficiados. Todo indica que aquí se ha robado a manos llenas. Un pantano de corrupción del que se sacan escándalos dónde, cuándo y con quien interesa. Por eso, si los políticos profesionales tuvieran un mínimo de vergüenza y no estuvieran de una u otra forma pillados, se abriría una causa general a los ayuntamientos. Pero será que no, y el dinero que falta en las arcas públicas y está en los bolsillos privados deberá pagarlo los ciudadanos, sus hijos y sus nietos. Y todos callados.

Puntuación 109
#15
Cabreante
A Favor
En Contra

Mientra sigan metiendo la mano unos y defraudando a Hacienda otros, no saldremos adelante. Y esto ya es muy muy cabreante,te dan ganas de salir con una metralleta y a la caza del chorizo.

Puntuación 49
#16
FLOREN
A Favor
En Contra

Ah y se me olvidaba, los inmigrantes que se están chupando los servicios sociales y encima no se integran a las normas de este país, ni un euro más y a su casita.

Puntuación 106
#17
enrique
A Favor
En Contra

buenos dias: despues de ver como esta el pais (españa) veo que no hay penas por hacerlo mal.

por ejemplo ¿que ha aportado la mujer en una decada? ¡gasto y endeudamiento! y del resto no sabe no contesta.lo que esta ocurriendo ahora no es nada para lo que va ha ocurrir dentro de seis meses.

pero eso si los politicos bien de todo. y los hijos de estos tambien.

¿que pasa con el resto? dura sera la vida para aquel que no reuna una condicion de trabajo, ajuste y bienes. eso en terreno economico. pero en el sentimental estamos igual o peor.

zapatero y resto de la tribu culpables

Puntuación -14
#18
jose
A Favor
En Contra

Yo ya no pago ni el IBI ni el agua ni la luz ni nada, estoy arruinado y sin trabajo. Toda mi vida, cotizando a la S.S. pagando IRPF, IAE,luz, agua, teléfono, seguro de coche, impuesto de circulación, IVA, comunidad, IBI, ITV, mecánico, gasolina, intereses y comisiones bancarias, hipoteca...Ahora ya no pago nada...Es lo que tiene desplumar tanto a los ciudadanos, que nos quedamos sin nada y la rueda deja de girar. Lo positivo?? De mi ya no vive ningún mamón, corrupto, defraudador político.

Puntuación 103
#19
jose
A Favor
En Contra

Yo ya no pago ni el IBI ni el agua ni la luz ni nada, estoy arruinado y sin trabajo. Toda mi vida, cotizando a la S.S. pagando IRPF, IAE,luz, agua, teléfono, seguro de coche, impuesto de circulación, IVA, comunidad, IBI, ITV, mecánico, gasolina, intereses y comisiones bancarias, hipoteca...Ahora ya no pago nada...Es lo que tiene desplumar tanto a los ciudadanos, que nos quedamos sin nada y la rueda deja de girar. Lo positivo?? De mi ya no vive ningún mamón, corrupto, defraudador político.

Puntuación 87
#20
TASADAR-F
A Favor
En Contra

Yo estoy muy enfadado por estas cosas.

¿Como puede ser que entre tanto funcionario y politico que tenian contratados los ayuntamientos ni uno para hacer las cuentas bien?

¿Tan dificil es gastar menos de lo que se ingresa?



Y ahora a pagarlo los tontos de turno, nosotros.

Puntuación 64
#21
Nautilus
A Favor
En Contra

Soy Economista de Empresas y desde el inicio de mi carrera me tuve que aprender ciertos dogmas de fe sólo por la simple necesidad de tener que aprobar los exámenes. Una de las falacias era la de que los créditos, comerciales o financieros, a las Administraciones Públicas nunca se provisionaban porque era técnicamente imposible que esto ocurriera. También escuchaba patochadas como de que la economía sólo se debía basar en el consumo. ... Y se quedaban tan panchos. Eso sí, lo decían economistas que ganaban una pasta.

Sin embargo, me quedo con un viejo calendario de la Caja de Ahorros y que estaba en la cocina de mi difunta abuela en un pueblecito perdido de Cáceres, el calendario aún permanece olvidado y data del año 1969 (año franquista) por lo que no sé si se podrá validar su mensaje, puestos a destruir lo bueno de tiempos pasados. Decía: "FAMILIA QUE AHORRA FAMILIA FELIZ"

Puntuación 97
#22
ancarnu
A Favor
En Contra

Con toda la jeta "Es un pueblo. No es un negocio".

Si, y los políticos "hermanas de la caridad". Ladrones , jetas, caraduras, chupones. Están hablando de cifras que apuntan a una media de 2000 euros por paga mensual y para la mayoría de enchufados a dedo para perrera.

Esto tiene que reventar y reventará.

Puntuación 64
#23
Jorge
A Favor
En Contra

Cenicientos, población 2087 habitantes. 30 funcionarios municipales. Si mantenemos la regla de tres Madrid debería tener 30 x 2000 (veces que Madrid tiene la población de Cenicientos) = 60.000 funcionarios municipales. Es evidente que el señor alcalde, el que dice que se le cae la cara de vergüenza debería reducir plantilla. Pero, claro, seguramente su reelección depende de tener a medio pueblo trabajando para la sopa boba.

Puntuación 54
#24
Usuario validado en elEconomista.es
CAFEMATIC
A Favor
En Contra

Por eso queren la caja única en Andalucía, para llevarse el poco dinero que les quedaq a los cada vez menos ahorradores. Politicos fuera de la vida económica. Fuera VISAS y fuera dietas. Ya megustaría a mi ver los gastos de estos últimos años.

Puntuación 41
#25