Economía

UGT y CCOO instan a la Comunidad a activar el nuevo plan de riesgos laborales

Madrid, 12 jul (EFE).- UGT y CCOO han criticado hoy que, pese a la desaceleración de la actividad laboral por la crisis, ha aumentado casi un 10 por ciento el número de muertos en accidente laboral en el primer semestre con respecto al mismo periodo de 2009, por lo que instan al Gobierno regional a poner en marcha el III Plan Director de Riesgos Laborales.

Aunque comparativamente el número de accidentes graves con respecto al primer semestre de 2009 es sensiblemente inferior (295 en 2009 frente a 270 en 2010), el número de víctimas mortales ha aumentado en cuatro al pasar de 46 a 50.

Por ello, UGT-Madrid exige la firma con carácter inmediato de los convenios que desarrollan el III Plan Director, ha reiterado hoy la secretaria de Salud Laboral del sindicato, Rosa Robledano.

Las cifras facilitadas hoy por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, considerando la caída de la actividad productiva, son, a juicio de Robledano, "alarmantes así como ilustrativas de la escasa implantación" de los mecanismos de seguridad y salud en el trabajo que establece la normativa.

Junto a la puesta en marcha del III Plan, UGT considera "imprescindible" que la patronal CEIM inicie una campaña de sensibilización para advertir a sus miembros de las consecuencias sobre los trabajadores tiene el incumplimiento de la legislación.

Así mismo, dentro de la estrategia de tolerancia cero contra la siniestralidad laboral, UGT ha vuelto a pedir que se publique el listado de empresas infractoras, es decir, aquellas en las que han fallecido o sufrido accidentes como consecuencia de la falta de aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Medida que comparte también el secretario de Salud Laboral de CCOO de Madrid, Carmelo Plaza, quien considera además que las Administraciones no deberían contratar a las empresas que tienen "muchos" accidentes o que incumplan la ley de prevención

Para la puesta en marcha del III Plan Director, es preciso que se supriman todas las trabas burocráticas, en opinión de Robledano, para quien el Plan se ha revelado como "un instrumento eficaz, si no para erradicar, sí al menos para reducir la siniestralidad".

A tenor de los datos de siniestralidad, según Plaza, "resulta evidente que los empresarios han recortado las actividades preventivas que, por Ley, deben aplicar y exponer a los trabajadores a las consecuencias de la "no prevención".

Al mismo tiempo, ha detallado que "la precariedad laboral en la contratación, las exigencias en el trabajo y el miedo a perder el empleo hacen que no se tenga en cuenta los necesarios medios de prevención, de formación y de protección para garantizar la salud y la vida de las personas".

Para el secretario de Salud Laboral de CCOO de Madrid es "absolutamente" necesario acabar con esta situación: "En primer lugar el Gobierno regional debe poner todos los medios a su alcance para que los empresarios cumplan la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, utilizando al máximo los recursos de la Inspección de Trabajo y los técnicos del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, para visitar y asesorar a las empresas y sancionar los incumplimientos".

Por otro lado, ha añadido, "deben ponerse en marcha, sin dilación, las actuaciones de los sindicatos UGT y CCOO así como de la organización de los empresarios CEIM en el marco del III Plan Director, para que sus técnicos puedan visitar las empresas y asesorar a los empresarios, trabajadores y delegados de prevención en la importancia que para la salud tiene la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Precisamente, la Fiscalía de Madrid, UGT y CCOO han mantenido hoy una reunión en la que, según Plaza, se ha puesto de manifiesto la situación de la fiscalía en los delitos de riesgo y de daño para la integridad física de los trabajadores en el convenio que las tres entidades tienen firmado.

Para CCOO, el balance del primer semestre de este año es "positivo", ya que ha habido 62 escritos de acusación, mientras que en el mismo período de 2009 fueron 43.

En opinión de Plaza, estos datos justifican la "necesaria implicación de la fiscalía para depurar las prácticas delictivas, que ponen en riesgo la salud y la vida de trabajadores y que deben concluir con las sentencias condenatorias para que estas actitudes sean erradicadas".

CCOO está a favor de que en la Comunidad se firme un convenio entre el Gobierno regional, la Delegación del Gobierno, la judicatura y la fiscalía, con la participación de los sindicatos y empresarios, que dé un impulso a la persecución de los delitos contra la salud y la vida de los trabajadores que el Código Penal reconoce.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky