Washington, 15 jun (EFECOM).- Hoy termina el plazo para la presentación de candidaturas para la presidencia del Banco Mundial, con el estadounidense Robert Zoellick como único aspirante.
A menos que haya una sorpresa de última hora, el Consejo Ejecutivo del organismo tendrá sobre su mesa tan sólo el nombre de Zoellick a la hora de elegir al sustituto de Paul Wolfowitz, quien dejará el cargo el 30 de junio tras un caso de nepotismo.
Con ello seguiría vigente el "pacto de caballeros" entre EEUU y Europa de mantener en la presidencia del Banco Mundial a un estadounidense, al tiempo que un europeo dirige el Fondo Monetario Internacional (FMI), que actualmente es el español Rodrigo Rato.
El escándalo en torno a Wolfowitz renovó las llamadas a que se rompa ese pacto no escrito entre los dos mayores accionistas de los organismos, quienes han determinado quién lleva su timón desde que el nacimiento del FMI y el Banco Mundial en la Conferencia de Bretton Woods en 1944.
No obstante, ningún país ha querido arriesgarse a presentar a un candidato alternativo para enfrentarse a Wolfowitz.
La Asociación de Empleados del Banco Mundial (BM), que pidió la dimisión de Wolfowitz, ha instado a que se escoja al nuevo presidente por sus credenciales en el área del desarrollo.
Del mismo modo, un comité encabezado por el ex ministro de Economía brasileño Pedro Malan recomendó en febrero en un informe encargado por Rato y Wolfowitz que los líderes del FMI y el Banco Mundial "sean elegidos en base a sus méritos, en lugar de la nacionalidad".
Rato dijo entonces estar de acuerdo con que en el futuro el jefe del Fondo pueda no ser europeo, mientras que Wolfowitz no se pronunció.
Sin embargo, aparentemente no será esta vez cuando se rompa esta tradición.
El Consejo Ejecutivo del Banco Mundial ha anunciado que convocará sesiones especiales para examinar las nominaciones presentadas hasta hoy y que pretende terminar el proceso de selección "para el 30 de junio", fecha en la que abandonará oficialmente el puesto Wolfowitz.
Zoellick es un hombre de buena reputación en Washington y no provoca el rechazo entre los demócratas que se ganó Wolfowitz, quien como subsecretario de Defensa fue uno de los arquitectos de la invasión en Irak .
Wolfowitz además carecía de experiencia en el campo del desarrollo.
Zoellick fue el representante de Comercio Exterior de EEUU durante el primer mandato del presidente George W. Bush, un período en el que estableció buenos contactos con otros países y en el que huyó del unilateralismo y persiguió la colaboración con otras naciones.
Posteriormente se convirtió en el "lugarteniente" de la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, un puesto que abandonó para pasarse al banco de inversión Goldman Sachs.
Actualmente Zoellick está inmerso en una gira por África, Europa y Latinoamérica, emprendida para garantizarse el apoyo de los 185 países miembros del Banco Mundial a su candidatura.
También quiere explicarles cómo pretende restablecer la credibilidad perdida por la institución por el escándalo que ha derribado a Wolfowitz. EFECOM
cma/mv/jla
Relacionados
- ¿Se acabó? Hoy termina el plazo para entregar los datos sobre Afinsa
- Plazo para que consejeros Endesa digan si acudirán a opa E.ON termina sábado
- Mañana termina plazo dado por Bruselas a España para retirar medidas opa E.ON
- Fadesa: termina el plazo para acudir a la opa de Martinsa
- Mañana termina el plazo de aceptación de la opa de Martinsa sobre Fadesa