Ofrecido por:

Economía

IU y sindicatos rechazan abaratamiento despido que propone Banco de España

Madrid, 15 jun (EFECOM).- Izquierda Unida, CCOO, UGT y CGT rechazaron hoy las propuestas del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordoñez, quien defendió ayer, en el Informe Anual de la entidad, la necesidad de abaratar los costes de despido y adaptar mejor los salarios a las condiciones de las empresas.

El coordinador ejecutivo de Economía y Trabajo de IU, Javier Alcázar, exigió al gobernador del Banco de España "más responsabilidad" antes de sugerir "viejas recetas" como el abaratamiento de los costes de despido y el impulso de las privatizaciones.

Alcázar denunció que las propuestas hechas por Fernández Ordóñez "están muy cerca del extremismo antisocial y del neoliberalismo más insolidario y rancio".

Para el coordinador de Trabajo de Izquierda Unida (IU), con esas recomendaciones Fernández Ordóñez "da la espalda a la realidad de un país con la tasa de temporalidad más alta de Europa y con centenares de jóvenes 'mileuristas' que apenas llegan a final de mes".

Insistió en que proponer el abaratamiento de los costes de despido es "tan triste como impresentable".

Por su parte, CCOO rechazó el informe del Banco de España porque "no reconoce" la eficacia de la reforma del mercado de trabajo ni la aportación al control de la inflación que los salarios vienen realizando durante los últimos años.

CCOO considera que la entidad no tiene en cuenta la "importante" aportación de los salarios al control de la inflación en los últimos años por lo que, afirma el sindicato, el aumento de los precios no tiene en los costes laborales su principal impulsor, sino "en el elevado aumento de los márgenes empresariales".

Para CCOO, las empresas españolas cuentan con la ventaja competitiva de los costes laborales a la hora de competir con las empresas europeas, mientras que los excedentes empresariales pueden poner en riesgo el esfuerzo de los salarios en materia de inflación.

Añade que el organismo regulador no dice "nada" de las medidas específicas que se deberían adoptar para evitar que los beneficios empresariales deterioren la calidad del crecimiento económico español.

A su vez, el secretario de acción sindical de UGT, Toni Ferrer, dijo hoy a EFE, que el Banco de España no está utilizando un criterio científico y de rigor técnico, "sino ideológico, ultraliberal y completamente desfasado".

Para Ferrer, el informe "se aleja de la realidad" y no tiene en cuenta el proceso de diálogo social que se inició en 2004, con el triple objetivo de reforzar la cohesión social en España, mejorar la calidad en el empleo y aumentar la competitividad de la economía y de las empresas en general.

Con respecto al cambio en el sistema de negociación colectiva para adaptar mejor los salarios a las condiciones de las empresas, recomendado en el informe del Banco de España, Ferrer afirmó que el informe debería examinar esta cuestión con rigor "técnico, científico y crítico".

La negociación colectiva, afirmó Ferrer, contribuye a afianzar el crecimiento económico, la creación de empleo y, además, tiene un comportamiento de responsabilidad, factores que han sido "reconocido internacionalmente".

CGT, por su parte, considera "inmoral" que el gobernador del Banco de España defienda abaratar "aún más" los costes del despido de los contratos indefinidos.

Para este sindicato, resulta "verdaderamente inmoral" que Fernández Ordóñez se pronuncie en este sentido tras las distintas reformas laborales, desde 2004, que "nos han llevado a sufrir un sistema de relaciones laborales basado en el despido libre y casi gratuito". EFECOM

lgp/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky