
Bruselas, 15 jun (EFECOM).- La Confederación Europea de Sindicatos (CES) convocó hoy una manifestación frente a las instituciones europeas en Bruselas para el próximo miércoles para protestar por la posibilidad de la Carta de Derechos Fundamentales no sea jurídicamente vinculante en el nuevo tratado que prepara la UE.
Según explica la CES en un comunicado, "ciertos signos indican ya que la Carta -que reconoce entre otros derechos el de la huelga- será ignorada en el tratado y no será vinculante para los Estados miembros".
La manifestación tendrá lugar en la víspera de la cumbre del jefes de Estado y Gobierno, que se celebrará el 21 y 22 de junio y en el que los Veintisiete tienen previsto acordar los elementos principales de un nuevo tratado que sustituya al bloqueado tratado constitucional.
El informe previo a esa cumbre que presentó ayer la presidencia alemana señala que "algunos" países de la UE han pedido que el texto de la Carta de Derechos Fundamentales sea eliminado del Tratado.
Sin embargo, "otros se oponen firmemente. La mayoría de éstos podría no obstante aceptarlo a condición de que el carácter legalmente vinculante de la Carta quede preservado mediante una referencia en el cuerpo del Tratado", señala el documento alemán.
Actualmente, la Carta de Derechos Fundamentales ocupa toda la Parte II del tratado constitucional, que quedó bloqueado tras el resultado negativo de los referendos francés y holandés de 2005.
La manifestación del miércoles se producirá al mismo tiempo en que secretario general de la CES, John Monks, tiene previsto reunirse con el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Barroso.
Los secretarios generales españoles de CCOO y UGT, José María Fidalgo, y Cándido Méndez, respectivamente, ya anunciaron el jueves que el sindicalismo europeo no apoyaría un nuevo tratado europeo que no vincule jurídicamente a todos los Estados miembros a la Carta de Derechos Fundamentales. EFECOM
lm/rcf/sc