
Santander, 12 jul (EFE).- El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, ha afirmado hoy que la propuesta del Gobierno de elevar la edad de jubilación a los 67 años es "suficiente", aunque tiene que aplicarse "rápidamente" porque, de lo contrario, "repercutirá en la gente más joven" en los próximos años.
"Cuanto antes empecemos, mejor para todos", ha aseverado Granado, que ha intervenido en un seminario de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre "Seguridad Social y envejecimiento demográfico".
La pasada semana, la Comisión Europea (CE) hizo pública su recomendación a los estados miembros para que, ante el envejecimiento de la población, amplíen paulatinamente el periodo de vida laboral, basándose en unas proyecciones demográficas que plantean elevar en el año 2060 la edad de jubilación a los 70 años.
Granado ha señalado que ese planteamiento de la CE revela que elevar la edad de jubilación a los 67 años "no era exagerado", sino que estaba "en el término medio" de las cuestiones que se están abordando en los sistemas de Seguridad Social europeos.
El secretario de Estado ha resaltado que es "imprescindible" abordar la reforma de la Seguridad Social, porque hay "una evidencia demográfica" que lo demanda, por el aumento de la esperanza de vida, la menor natalidad, la disminución de los flujos migratorios y el retraso en la incorporación al mercado de trabajo.
Según ha indicado, España va a tener una sociedad "muy envejecida" y el número de mayores de 65 años puede llegar a ser "relativamente parecido" al de la población activa.
A su juicio, no aceptar esas previsiones de los expertos en demografía es "adoptar la posición del avestruz". "Se puede discutir la intensidad del terremoto, pero el terremoto nos llega", ha apostillado.
Granado ha destacado que si no se empieza ya a retrasar la edad de jubilación, dentro de diez años se estará en la obligación de "introducir medidas más traumáticas".
Ha aseverado que no es posible mantener la configuración legal actual del sistema de prestaciones sin que ello "tenga efectos perversos en el reparto de cargas y en la cohesión social".
El secretario de Estado de Seguridad Social ha afirmado que si no se eleva la edad de jubilación los menores de 40 años van a pagar unas prestaciones que luego ellos no van a poder recibir. "Eso es hacer trampas en el solitario y quebrar el pacto intergeneracional", ha dicho.
Ha agregado que las propuestas del Gobierno también apuestan por mantener las bases de cotización estable, pero sin un aumento del peso de las cuota sociales, porque tendría "un efecto negativo" en la creación de empleo.
Granado ha remarcado que para afrontar "los desafíos" que plantea el envejecimiento de la población, se deben continuar las reformas del sistema de pensiones iniciadas en 1995, con el Pacto de Toledo, ya que "hace falta mantener una línea legislativa coherente y gradual en los próximos años".
El secretario de Estado ha señalado que con el Pacto de Toledo se inició "una senda de reformas que hoy hay que continuar" y ha considerado dicho que España parte de "una magnífica situación precedente", por el incremento de afiliados de los últimos años y por las medidas ya adoptadas.
Según ha apuntado, España cuenta con la "ventaja" de haber realizado un trabado "sostenido en el tiempo" desde 1995, aunque el envejecimiento poblacional ha llegado a este país "más tarde" y es "más intensivo".
Granado ha añadido que los impactos sociales de las reformas de la Seguridad Social suelen ser "mucho más reducidos" de lo que se anuncian.
Relacionados
- Granado cree que ampliar la jubilación a los 67 es "suficiente"
- Granado ve "suficiente" ampliar la edad de jubilación a los 67
- Economía/Laboral.- Granado cree que ampliar la jubilación a los 67 es "suficiente", frente a los 70 sugeridos por CE
- Economía/Laboral.- Granado cree que ampliar la jubilación a los 67 es "suficiente", frente a los 70 sugeridos por CE
- Granado cree que ampliar la jubilación a los 67 es "suficiente"