Economía

Estatut.- Castells asegura que la nueva financiación no se verá afectada por la sentencia

Defiende introducir el copago sanitario en toda España a partir de "niveles elevados de renta"

BARCELONA, 12 (EUROPA PRESS)

El consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat, Antoni Castells, aseguró hoy que la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el Estatut "no incidirá" en la financiación de Cataluña, que "se está cumpliendo de manera perfectamente correcta", ha añadido el día en que se cumple el primer aniversario del pacto de un nuevo modelo de financiación autonómica.

"Las previsiones son las que se están aplicando", ha expuesto, por lo que ha mostrado su "satisfacción" por este primer año con la nueva financiación, pese a "turbulencias importantes por la crisis económica y la incertidumbre por la sentencia del Estatut".

Con todo, ha argumentado que las consecuencias del proceso del TC han sido sobre todo de "ruido político", ya que en la aplicación del nuevo modelo de financiación son "prácticamente inexistentes", puesto que el sistema se basa en leyes aprobadas por las Cortes Generales y "nadie ha recurrido estas leyes".

Ha añadido que esto no significa que el Estatut "no sirva para nada, porque sin Estatut no habría nuevo modelo de financiación" de aplicación para todas las autonomías.

Respecto al fallo del Estatut en materia de financiación, ha calificado los incisos declarados anticonstitucionales de "incompresibles y menores", por lo que ha apuntado al desconocimiento de los magistrados sobre este aspecto.

Castells ha hecho estas declaraciones tras la inauguración de la 15 edición de los cursos de verano del Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona (CUIMB) Centre Ernest Lluch.

COPAGO PARA SOSTENER EL ESTADO DEL BIENESTAR

En la sesión inaugural, con el seminario '¿Es sostenible el Estado del Bienestar en España?', Castells ha defendido que se debe "reformular" el sistema para que pueda perdurar, y ha recordado su postura de introducir el copago a partir de "niveles de renta elevados" en toda España.

"Estamos en proceso de reducción del déficit y debemos traducir el acuerdo en medidas concretas para que sea del 2,4% del PIB este año y del 1,3% el próximo; algunas medidas irán en esta dirección --del copago--", ha expuesto.

Asimismo, ha puntualizado que se debe "estudiar bien" cualquier propuesta y pactar con el Estado, porque "cuestiones como estas solo son efectivas si las aplica todo el mundo".

Como ejemplo, ha puesto el caso de las prótesis, que "en muchos países de Europa" ya se implantan con una parte del coste a cargo del paciente si éste cuenta con un determinado nivel de renta.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky