
Panamá, 11 jul (EFE).- El sindicato de trabajadores bananeros de Changuinola, en el occidente del país, accedió hoy a finalizar la huelga que mantenía desde hace diez días después de que el Gobierno aceptara suspender temporalmente una parte de la polémica Ley 30 que modifican varias normas laborales.
El acuerdo suscrito tras dos días de diálogo prevé la suspensión de tres artículos de la ley que restringen derechos sindicales y del ejercicio de huelga hasta que se llegue a un "acuerdo nacional" sobre el tema, en un plazo no superior a 90 días, indica el texto del acuerdo suscrito en la noche del domingo en Changuinola.
El pacto, firmado entre otros por el vicepresidente, Juan Carlos Varela, y el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Banano, Genaro Barrett, pone fin a una protesta que derivó en enfrentamientos de trabajadores y Policía desde el jueves.
Esos choques han dejado un saldo oficial de dos muertos, unos 120 heridos y más de un centenar de detenidos.
"Nunca debimos llegar a este punto porque el diálogo era el mejor camino para resolver esta situación", dijo en conferencia de prensa Varela, tras la firma del acuerdo.
El texto del documento prevé que "se suspenden transitoriamente los artículos 12, 13 y 14 de la Ley 30", hasta que su contenido sea acordado con los sindicatos nacionales en el "más corto tiempo posible y con un plazo de 90 días".
Entre otras cosas, en esos artículos se establece la eliminación de la obligatoriedad del pago de la cuota sindical; la posibilidad de suspender los contratos de los huelguistas y sustituirlos con otros trabajadores, además de contemplar el empleo de la Policía para garantizar la protección de la empresa en caso de conflicto laboral.
En el acuerdo, el Gobierno también "se compromete a discutir y establecer una política bananera nacional" e implementar una fórmula para reducir el costo de la vida en la provincia de Bocas del Toro, en la frontera con Costa Rica.
"Las partes se comprometen a mantener un clima de paz y entendimiento hacia el futuro con el propósito de que todos trabajen en paz y en tranquilidad", indica el texto del pacto, en el que Gobierno y sindicato se comprometen a que "cualquier otro problema que se vaya a dar se resuelva mediante el diálogo".
Además, el ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, acordó ir en compañía del obispo de la prelatura de Bocas del Toro, Aníbal Saldaña, a la prisión de Changuinola para conversar con más de un centenar de detenidos por el conflicto, explicarles el acuerdo y a continuación dejarlos en libertad.
Varela explicó que con este acuerdo se hace una llamada a un diálogo nacional en el que participen sindicatos, ambientalistas y otros sectores críticos con la ley.
Representantes de esas organizaciones convocaron el sábado una jornada de protestas en la capital panameña para el lunes y una huelga general de 24 horas el martes en apoyo a las protesta que estaban en marcha en Changuinola.
"Aquí lo único que hemos estado tratando de resolver es el asunto de Bocas del Toro", dijo Varela al ser preguntado al respecto.
La polémica Ley 30, denominada popularmente "Ley chorizo", fue planteada como una reforma en materia de aviación comercial, pero modifica tres códigos (Laboral, Judicial y Penal) y seis leyes, incluida la orgánica de la Policía.
Relacionados
- El sindicato Unite aplaza la votación sobre la huelga tras la nueva oferta de BA
- Italia afronta hoy una huelga general convocada por el sindicato mayoritario
- Italia afronta hoy una huelga general convocada por el sindicato mayoritario
- Italia afronta hoy una huelga general convocada por el sindicato mayoritario