MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
La economía española registrará un descenso del 0,4% en 2010, para crecer un 0,7% en 2011, según las previsiones recogidas en el último informe realizado por Caixa Catalunya, Tarragona i Manresa, en el que se apunta además que la tasa de paro se situará en el 19,7% este año y en el 20% el próximo.
Estas estimaciones son algo más pesimistas que las del Gobierno, que prevé una caída del PIB del 0,3% en 2010 y un incremento del 1,3% en 2011, con una tasa de desempleo del 19,4% en el presente ejercicio y del 18,9% el próximo.
En un encuentro informativo, el director del Servicio de Estudios de la caja, Xavier Segura, explicó que los datos muestran que "lo peor de la crisis ha pasado" y que la economía se encuentra en una "fase de recuperación".
La entidad subraya que los elementos de incertidumbre han aumentado en los últimos meses, "especialmente aquellos ligados al cambio de escenario en política fiscal, que previsiblemente moderará la recuperación esperada para el segundo semestre del año".
Las estimaciones de Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa apuntan a que en el tercer y cuarto trimestre del año se registrarán descensos del PIB en tasa interanual, del 0,2% y del 0,3% respectivamente, después de un segundo trimestre si variación.
Sobre el impacto en el PIB de las medidas de ajuste, el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, Josep Oliver, indicó que en 2010 no tendrán ninguno, aunque en 2011 supondrán 3 ó 4 décimas menos de crecimiento.
En todo caso, recordó que esas medidas mejorarán la capacidad de financiación de España, por lo que por esa vía será beneficioso. Así, aseguró que "globalmente no lo estamos haciendo mal en un momento tan complejo como éste".
Por otra parte, Oliver después de las importantes caídas en el consumo privado, en 2010 y 2011 se registrará un estancamiento, con subidas del 0,5% y el 0,7%, muy lejos de los niveles previos a la crisis.
Por su parte, la inversión en bienes de equipo y en otros productos seguirá en negativo en 2010 (-2,1%) y volverá a crecer en 2010 (2,8%). En el caso de la inversión en construcción, habrá que esperar a 2010 para observar una recuperación, pues bajará un 9,7% este año y un 3% el próximo.
IMPUESTOS
El catedrático se refirió también a la reducción del déficit público y a los objetivos que se ha marcado el Gobierno de que se sitúe en el 3% del PIB en 2013. Es un objetivo "posible", apuntó, para añadir que será necesario realizar alguna subida de impuestos más.
Así, aseguró que le "extrañaría" que en los Presupuestos Generales del Estado de 2011 no hubiera un incremento de 3 ó 4 puntos en el tipo máximo del IRPF, que actualmente está en el 43%.
Sobre el impacto de la subida del IVA, el catedrático aseguró que "la percepción global es que la mayoría de las empresas lo van a asumir".
EMPLEO
En relación al empleo, Oliver afirmó que el paro este año y el próximo se mantendrá "prácticamente donde está", con tasas del 19,7% y el 20% respectivamente.
Además, comentó que dado el peso importante del sector terciario no habrá que esperar hasta tasas de crecimiento del PIB superiores al 2% para que se cree empleo.
En este sentido, indicó que por cada punto y medio de crecimiento de la economía, se puede esperar un aumento de un punto en el empleo.
(SERVIMEDIA)
09-JUL-10
BPP/lmb
Relacionados
- La economía gallega caerá un 0,1% este año, aunque "mejorará" y crecerá un 0,8% en 2011, según Hispalink
- Economía/Macro.- La economía de Reino Unido crecerá un 2,6% en 2011 y un 2,8% en 2012, por debajo de lo previsto
- Economía/Macro.- La economía de Reino Unido crecerá un 2,6% en 2011 y un 2,8% en 2012, por debajo de lo previsto
- La economía británica crecerá un 2,6% en 2011, menos de lo estimado
- La economía británica crecerá un 2,6 por ciento en 2011, menos de lo estimado