Ofrecido por:

Economía

Los economistas catalanes creen que la situación empeorará hacia final de año

Barcelona, 9 jul (EFE).- Los economistas catalanes creen que la situación económica empeorará después del verano y de cara a final de año como consecuencia del efecto de las medidas de ajuste fiscal aprobadas por el Gobierno español, y que, sin embargo, consideran necesarias.

Ésta es la opinión mayoritaria de estos profesionales que se desprende de la encuesta de opinión de primavera del Colegio de Economistas de Cataluña, que han respondido casi una cuarta parte de los colegiados (el 23,4%), lo que supone 1.447 personas.

En concreto, el 68,2% de los colegiados señala que la situación actual de la economía catalana es peor que hace un año, mientras que un 22,4% considera que es igual, y un 9,1% que es mejor.

Además, el 46,2% de los encuestados opina que la economía catalana no experimentará cambios en el segundo cuatrimestre del año y un 38,4% vaticina que la situación económica empeorará en los próximos meses.

Pese a este punto de vista pesimista, la proporción de colegiados que opina que la situación actual es peor que la de hace un año ha disminuido en 4,1 puntos entre octubre de 2009 y febrero de 2010, lo que apunta a un "estancamiento" de la tendencia a tener una visión negativa sobre la situación económica, según ha destacado en conferencia de prensa el decano del Colegio, Joan B. Casas.

Entre las preocupaciones de estos profesionales, destaca el paro, seguido de la falta de reformas estructurales y la debilidad de la demanda interna.

Además, la mayoría de los colegiados opina que en el actual contexto de restricción crediticia no es posible la reactivación económica, y el 44% cree que el plan para estabilizar el euro no conseguirá los objetivos esperados.

Por otra parte, la Junta de Gobierno del Colegio de Economistas de Cataluña ha aprobado una declaración sobre el sistema fiscal español que aboga por reformarlo y que apunta la necesidad de subir impuestos a largo plazo una vez haya pasado la etapa más difícil de la crisis.

A su juicio, el sistema fiscal se debe clarificar y simplificar, al tiempo que ve imprescindible que se abra el debate sobre la necesidad de buscar nuevos medios de financiación para mantener el actual nivel de gasto en servicios sociales.

Entre las medidas que este colegio considera que deberían estudiarse, destaca el copago en el ámbito sanitario y de las infraestructuras.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky