Madrid, 14 jun (EFECOM).- El secretario general de Empleo, Antonio González, consideró que el abaratamiento del despido sugerido por el Banco de España en periodos de desaceleración de la creación de empleo, es una medida "interesante", pero con la que "la inmensa mayoría de la gente" no estaría de acuerdo.
González dio así su opinión sobre uno de los puntos del Informe Anual del Banco de España correspondiente al 2006, que propone, como solución a una hipotética desaceleración del ritmo de creación de empleo, el menor coste de los despidos de los contratos indefinidos, así como un cambio en el sistema de negociación colectiva que adapte mejor los salarios a las condiciones de las empresas.
En declaraciones a Efe después de un seminario organizado por la Fundación Ortega y Gasset sobre la temporalidad, González admitió que la del Banco de España es una propuesta "interesante", y "una opinión más" entre "las muchas que hay que tener en cuenta" en el debate general sobre cómo reducir la temporalidad del empleo.
No obstante, indicó que incluso las propuestas más interesantes, si fueran contrarias al consenso entre los interlocutores sociales, tendrían que ser estudiadas "con mucho detenimiento".
En este sentido, indicó que es "muy importante" valorar el consenso que produjo la reforma laboral de 2006, y aseguró que "una parte grande de sus resultados" derivan del acuerdo entre todos los agentes sociales que participaron en su elaboración. EFECOM
pmv/prb
Relacionados
- Economía/Laboral.- Trabajo concederá subvenciones para promover la economía social, el autoempleo y la RSC
- Economía/Legal.- Los Trabajadores de Sintel tienen previsto cerrar el plan social con Trabajo a finales de julio
- RSC.-La presidenta de Chile considera la protección social una "herramienta esencial" para luchar por el trabajo decente
- RSC.- Pajín apunta al trabajo informal como uno de los "grandes obstáculos" para la cohesión social en América Latina
- RSC.-La OIT organiza el lunes en Chile el Seminario 'Diálogo social, trabajo decente y cohesión social en Latinoamérica'