MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Los operadores alternativos de ADSL que acceden a la red de Telefónica lideraron en el mes de mayo la captación de clientes de banda ancha, con un 72,4% de las nuevas altas, frente al 15,2% de los operadores de cable y el 12,4% de Telefónica, según la nota mensual de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT).
De esta forma, la cuota de mercado del operador dominante en España se situó por debajo del 54%, mientras que los alternativos superaron el 26% y los de cable rozaron el 20%.
El regulador de telecomunicaciones explicó que como reflejo de esta competencia, los cambios de compañía en telefonía fija aumentaron un 19,1% en mayo, con más de 151.000 número portados. Esta portabilidad se asocia normalmente a la contratación de un paquete de banda ancha y telefonía fija con un operador alternativo, indicó la CMT.
De acuerdo con los datos del organismo presidido por Reinaldo Rodríguez, la banda ancha sumó en el pasado mes de mayo 54.625 nuevas líneas, un 17% más que en el mismo mes del ejercicio anterior, lo que supone un total de 10,15 millones, un 8,6% más. Este dato está por debajo de los niveles de mayo de 2008, cuando se contrataron más de 82.000 líneas.
Por su parte, en telefonía fija la tasa de variación interanual de mayo retrocedió 0,6%, con 18.399 líneas menos, debido fundamentalmente a la caída del segmento de negocio, con 15.630 líneas menos.
En cuanto al negocio móvil, la CMT indicó que continúa el ajuste de líneas de prepago con motivo de la Ley de Conservación de Datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicación del ministerio del Interior. En concreto, Orange dio de baja en el mes de mayo casi 213.000 líneas.
De esta forma, la variación mensual en líneas móviles descendió un 2,2% con 27.006 números menos, con 168.856 número menos en prepago frente a los 141.850 números más de contrato.
Por operadores, el cuarto operador de red propia en España, Yoigo, ganó 34.094 líneas, seguido de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) y Orange, con 6.671 y 5.945 líneas más, respectivamente, frente a Vodafone y Movistar, que perdieron 43.355 y 3.355 líneas menos.
Respecto a la cuota de ganancia neta de líneas ganadas por operador en los últimos tres meses sobre el total de líneas ganadas por
todos los operadores en el mismo periodo, Movistar ganó un 33,55%, seguido de los OMV (31,69%), Yoigo (29,54%), Orange (19,25%), mientras que Vodafone perdió un 14,02%.
Relacionados
- Catalunya alcanzará este año la cobertura casi total en Internet de banda ancha con WiMAX y satélite
- Economía/Empresas.- Cathay Pacific firma un acuerdo con Panasonic para ofrecer Internet de banda ancha en sus aviones
- Banda ancha: el único sector de las comunicaciones que se salva de la crisis
- Industria sitúa a espana en el tercio superior de velocidad de banda ancha de europa
- El Gobierno ultima la normativa para un servicio universal de banda ancha de un mega