Economía

Economía.-El IEE pide al Gobierno más recortes en el gasto social y no tocar los impuestos para frenar la crisis fiscal

El director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan E. Iranzo, urgió hoy al Gobierno a emprender la consolidación de las cuentas públicas con más recortes en el gasto social, pero sin tocar los impuestos, para disipar las dudas de los mercados sobre la deuda soberana.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan E. Iranzo, urgió hoy al Gobierno a emprender la consolidación de las cuentas públicas con más recortes en el gasto social, pero sin tocar los impuestos, para disipar las dudas de los mercados sobre la deuda soberana.

En rueda de prensa para presentar las recetas del IEE, Iranzo advirtió que el gasto social no puede ser intocable, por lo que avaló la recomendación de Bruselas de prolongar la edad legal de jubilación hasta los 70 años y aumentar el periodo de cálculo desde los 15 años actuales. También aconsejó modular la prestación por desempleo para reforzar los incentivos a la búsqueda de empleo, así como la contención salarial tendente a frenar la destrucción de empleo.

"El recorte del gasto público y su impacto en el crecimiento podrían compensarse si se establece confianza que reduzca la prima de riesgo y los tipos de interés", explicó el director del IEE, quien valoró que el Ejecutivo, con la rebaja del 5% del sueldo público y la congelación de las pensiones, haya dado un primer paso en la consolidación fiscal.

"Si se acomete una reducción sustancial del déficit público con la contracción del gasto público, el crecimiento no se resentiría en el corto plazo", sentenció.

Para Iranzo, España cuenta con un "gran problema" de crecimiento potencial, que argumentó recurriendo a las previsiones del FMI que apuntan que la economía no crecerá más del 2% hasta 2016, al tiempo que apostó por incluir en la tramitación de la reforma laboral aspectos como la formación y la movilidad para favorecer la empleabilidad.

En este sentido, consideró un "grave error" que el decreto aprobado para transformar el mercado de trabajo limite la contratación temporal a dos años para intentar acabar con la dualidad --indefinidos y temporales-, al asegurar que dicha medida, junto al aumento de la indemnización por despido a 12 días, es "totalmente insuficiente".

MÁS IMPUESTOS, MÁS RETRASO.

En cuanto a la subida de impuestos a las rentas más altas, ya aplicada en regiones como Andalucía, Cataluña, Extremadura y Baleares, el director del IEE se mostró tajante y alertó sobre el retraso que pueda generar en la aún incipiente recuperación. "Las subidas de impuestos retrasan y reducen las escasas posibilidades de recuperación económica", indicó.

Asimismo, desde el IEE abogaron por "seguir incentivando" las fusiones de cajas para reestructurar el sistema financiero, implementar el denominado 'copago' sanitario por su efecto disuasorio de la sobredemanda, y rechazaron la posibilidad abierta por el Gobierno de crear un nuevo tributo temporal para las rentas más altas.

Por su parte, el presidente del IEE y también de la Comisión de Economía de la CEOE, José Luis Feito, respaldó una eventual venta de participaciones del Estado en empresas solventes, como por ejemplo Iberia, para reducir la deuda pública. "Es un sin sentido que el Estado participe en una empresa con beneficios", aseguró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky