
El incremento salarial medio pactado en los 1.678 convenios colectivos firmados o revisados hasta junio fue del 1,3%, según el Boletín de Estadísticas Laborales (BEL) del Ministerio de Trabajo. Esta subida es inferior a la tasa de inflación armonizada española de junio, que se situó en el 1,5%, y también está por debajo del incremento salarial que se fijó hasta junio de 2009, que alcanzó el 2,59%.
Según indica el departamento que dirige Celestino Corbacho, el número de convenios colectivos firmados o revisados hasta junio (1.678) es casi la mitad que los que se firmaron durante el mismo periodo del año pasado (3.326).
De este total, 1.304 fueron de empresa (el alza pactada fue del 0,91% para 335.100 trabajadores) y 374 de "otro ámbito" (con un aumento salarial medio del 1,34% para 3.268.700 personas).
Además, afectaron a 3.603.800 trabajadores de 457.200 empresas, para los que se estableció una jornada media de 1.763,8 horas al año.
Por sectores
Por sectores, hasta junio se firmaron o revisaron 21 convenios en el sector agrario -la misma cifra que hasta mayo- y 1.657 en el no agrario: 1.184 fueron en el sector servicios, 453 en la industria y 20 en la construcción.
La subida pactada en el sector agrario fue del 1,59%, mientras que en el no agrario fue del 1,28%. Por áreas de actividad, en servicios se fijó una subida media del 1,39%; en industria del 1%, y en la construcción, del 1,76%.
Galicia fue la comunidad autónoma que pactó el mayor incremento hasta junio, del 2,09%; seguida de Castilla-La Mancha, del 1,98%, y de Baleares, del 1,76%.
Las comunidades que menores aumentos salariales pactaron fueron Canarias (0,73%), Navarra (1,18%) y Cantabria (1,20%). Por su parte, el incremento salarial medio pactado en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla fue del 1,13%.