Economía

Economía/CajaSur.- CCOO y UGT critican a Gómez Sierra por intentar influir en la subasta de la caja

CORDOBA, 7 (EUROPA PRESS)

Los sindicatos CCOO y UGT coincidieron este miércoles en criticar al ex presidente de CajaSur, Santiago Gómez Sierra, por intentar influir en el proceso de subasta de la caja cordobesa abierto por el Banco de España tras intervenir la entidad el pasado mayo, pues ambos consideran que él es responsable de esa situación.

Así, en rueda de prensa, el secretario general de CCOO-Córdoba, Rafael Rodríguez, recordó que, desde que CajaSur fue intervenida por el Banco de España el pasado mayo, tras rechazar la caja su fusión con Unicaja, los derechos del Cabildo Catedralicio de Córdoba, como entidad fundadora de CajaSur, "dejan de existir".

Es decir, "no puede pedir ahora la Iglesia derechos" en CajaSur, ya que "renunció a ellos" cuando, junto los impositores y Aspromonte, decidió pedir ayuda al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que ahora es el administrador provisional de la caja, por lo que exigió a la Iglesia "que no juegue ahora con los 3.000 puestos de trabajo de la caja, ni con el ahorro de los cordobeses, ni con la economía del conjunto de la provincia de Córdoba".

Por eso, dijo confiar en que el Banco de España "tome buena nota de los movimientos que se están haciendo" por directivos de CajaSur y por el ex presidente de la caja, de quien dijo esperar "que la Iglesia lo mande al púlpito y que sigan rezando para que los demás sigan trabajando y que esto salga bien".

OPINION DE UGT

Por su parte, el secretario general de UGT-Córdoba, Antonio Fernández, dijo que "hay que respetar el derecho" de Gómez Sierra, "como ciudadano", a hablar y reunirse con quien quiera, pero eso no evita que haya que preguntarse "qué banco puede buscar asesoramiento en una persona que ha hecho la peor gestión de los últimos años en CajaSur".

De hecho, a juicio de Fernández, el ex presidente de CajaSur "ha tenido la desfachatez" de llevar a la caja a la situación actual y "colocar en una situación gravísima a 3.000 familias", las de los empleados de CajaSur, con lo sería "extraño que algún banco busque asesoramiento técnico financiero en un señor de este tipo", recomendándole que "dejara este tema, pues es probable que más adelante tenga que dar explicaciones por una mala gestión económica".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky