Economía

El PIB de la zona euro crece un 0,2% en el primer trimestre

La economía de la zona euro aumentó un 0,2% en el primer trimestre de 2010, tercero consecutivo en el que crece la economía, según los datos de la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. El mismo aumento del 0,2% lo ha tenido el conjunto de la Unión Europea, que también confirma por tercer trimestre consecutivo su crecimiento.

La evolución económica de la Eurozona en el primer trimestre está en línea con las previsiones de los analistas y con la anterior estimación de la oficina estadística de la Unión Europea.

Además, en el primer trimestre del año se ha confirmado la salida de la recesión de varios países, incluyendo España, que ha crecido un 0,1% tras varios meses de retroceso. En la misma situación se encuentran Irlanda, que es el país que más ha crecido con su 2,7%, mismo porcentaje que cayó el trimestre anterior; Letonia, que con su 0,3% rompe con dos trimestres de grandes caídas; y Chipre, que confirma su progresión y crece un 0,1%.

Tras el fuerte aumento de Irlanda, se encuentran como economías con mayor alza, Suecia, que crece un 1,4% tras varios trimestres de crecimiento más moderado, y Portugal, que subió un 1,1% tras un trimestre de caídas.

En el otro extremo se encuentran Lituania (-3,9%), Estonia (-2%) y Grecia (-1%), que acumularon las mayores contracciones de la Unión Europea. Especialmente duro es el caso de los lituanos, que sumaban dos meses de crecimiento por encima del 1%. La oficina de estadística comunitaria también informa sobre los crecimientos de Estados Unidos (0,7%), la mitad del trimestre previo, y Japón (1,2%), que confirma su línea.

El consumo privado no despega

Por otro lado, Eurostat también señala que tanto en la zona euro como en el total de la UE se ha producido una caída del 0,1% en el consumo privado, tras el crecimiento del 0,2% de los tres meses previos. También se confirma la caída del 1,2% y del 1,3% de la inversión, siguiendo la línea del trimestre anterior.

Las exportaciones también mantuvieron los datos previos, al crecer un 2,1% y un 2% respectivamente, datos ligeramente superiores a los meses previos. Las que rompieron las estadísticas fueron las importaciones, que crecieron un 3,8% en la zona euro y un 3,4% en el total de la UE, 2,5 y 1,8 puntos superiores al trimestre anterior, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky