El ministro de Fomento, José Blanco, se mostró este martes "seguro" de que se alcanzará un acuerdo en las actuales negociaciones con los controladores aéreos, y subrayó que la Ley de Navegación Aérea supone un nuevo marco que "requiere tiempo de adaptación".
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Durante su comparecencia en la Cámara Alta, respondió así a la senadora de CiU Montserrat Candini i Puig, que preguntó al ministro sobre la marcha de las negociaciones con los controladores y los retrasos sufridos en las últimas semanas.
Blanco recalcó que el acuerdo con los controladores es una acción "necesaria para tratar de responder a los desafíos que hay por delante".
Asimismo, subrayó que la Ley de Navegación Aérea fue aprobada por las Cortes, por lo que "no es un decreto del Gobierno, sino que emana de la voluntad legislativa".
"Todos, y no sólo el Gobierno, podemos valorar positivamente la profunda transformación estructural que ha supuesto esta nueva ley", añadió Blanco, quien subrayó que la distribución del trabajo del colectivo de controladores "ha sido reformada en profundidad".
Por otro lado, el responsable de Fomento aseguró que poner en duda la seguridad en la navegación aérea es "una irresponsabilidad", dado que ésta "cumple con todos los requisitos en toda circunstancia".
De cara al futuro, Blanco señaló que se aprobará "de forma inmediata" un nuevo real decreto que regule la actividad y el descanso de los controladores, así como otro encaminado a permitir el acceso de nuevos operadores de servicios de control, además de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).
El ministro resaltó, además, que se aprobará un nuevo decreto que obligará a las aerolíneas a informar sobre "las causas veraces" cuando se produzcan retrasos en muchos de sus vuelos, tal y como anunció el pasado mes de enero, pues de este modo "se prestará un mejor servicio al conjunto de los ciudadanos".
APLICACIÓN DE LA NUEVA LEY DE NAVEGACIÓN
AENA denunció a principios de este mes que el absentismo laboral de los controladores aéreos superó el 11% en mayo, tras la aplicación de la nueva Ley de Tránsito Aéreo que regula las condiciones laborales del colectivo, y defendió que los polémicos 'servicios exprés' supusieron ese mes un total de 850 horas, el 0,4% de la jornada operativa.
Precisamente, el sindicato mayoritario de controladores, que aglutina al 95% de los 2.400 que el ente tiene en plantilla, USCA, y el ente retomaron esta tarde las negociaciones tras acordar la semana pasada la reanudación de la negociación con la intención de lograr un acuerdo "lo antes posible".
Ambas partes garantizaron a los pasajeros que podrán viajar "sin sobresaltos" este verano, tras la reunión mantenida entre el presidente de AENA, Juan Ignacio Lema, y el nuevo presidente de USCA, Camilo Cela, en la que acordaron intensificar los contactos en una fase de negociación que pone fin a cinco meses de tensiones.
Relacionados
- Economía/Transportes.- Blanco se muestra "seguro" de que se alcanzará un acuerdo con los controladores aéreos
- Economía/Transportes.- Fomento convoca 144 plazas para la formación de nuevos controladores aéreos
- Fomento convoca 144 plazas para la formación de nuevos controladores aéreos
- Controladores aéreos niegan estar realizando medidas de presión
- El absentismo laboral de los controladores aéreos alcanza en mayo el 23% en el aeropuerto de Alicante, según Aena