MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, anunció hoy que desde la puesta en marcha el pasado 14 de junio de la línea del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de préstamos directos a pymes hasta el pasado viernes 2 de julio, se han formalizado más de 12.000 solicitudes por un importe global de 1.300 millones de euros.
Durante el Pleno de control al Gobierno del Senado, Salgado aseguró que el final del proceso de reestructuración de las cajas de ahorro a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y la futura reforma de la Ley de Cajas facilitará la llegada del crédito a las empresas.
Salgado admitió que "en algunos casos" el crédito está disminuyendo, si bien no el de las familias, que se "está recuperando" según los datos del Banco de España, aunque a menor velocidad de lo deseado.
No obstante, recalcó que "no es posible, razonable ni conveniente" volver a las tasas de crecimiento del crédito anterior a la crisis, muy superior al crecimiento nominal del PIB.
"Una cierta contracción es seguro que se va a producir, pero tiene que ser adecuada para el crecimiento de la economía", señaló Salgado, quien explicó que una de las razones de adquisición de deuda publica es que dichos títulos pueden utilizarse como "colateral" para obtener fondos del Banco Central Europeo (BCE).
En este sentido, aseguró que el paquete de ayudas a la banca a través de emisión de deuda pública ha contribuido a dotar de fondos a las entidades, lo que tendrá su traslado a la economía productiva.
De su lado, el senador de CiU Jordi Vilajoana denunció que en estos momentos hay un déficit de crédito que hace necesario un impulso a la actividad, en especial para las pymes, que ven rechazadas sus solicitudes de crédito en un porcentaje del 25%, ante lo que Salgado explicó que el Gobierno ha actuado a través del ICO.
La principal novedad de estos préstamos radica en que el ICO recibe directamente las solicitudes, realiza el análisis de operación, determina las garantías a aportar y decide sobre la concesión de los préstamos, asumiendo el 100% del riesgo. Una vez aprobados, serán Santander y BBVA los bancos encargados de formalizar y realizar el seguimiento de la operación.
El presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José María Ayala, aseguró el pasado mes que los créditos directos a pymes y autónomos canalizados a través de la línea ICO Directo rondarán los 2.500 millones de euros anuales.
Relacionados
- Economía/Macro.- Bruselas avala el plan de ajuste de Reino Unido y paraliza el expediente por déficit excesivo
- Economía/Macro.- Bruselas avala el plan de ajuste de Reino Unido y paraliza el expediente por déficit excesivo
- Economía/Macro.- Intrum Justitia aplaude la puesta en marcha de la Ley de Morosidad
- Economía/Macro.- Intrum Justitia aplaude la puesta en marcha de la Ley de Morosidad
- Economía/Macro.- La deuda española perderá la máxima calificación de Moody's, según BofA Merrill Lynch